Un CNC o control numérico por computadora es un software que permite controlar el movimiento de los ejes de una máquina herramienta. Para permitir mover los ejes necesitamos motores eléctricos. Uno de los motores es el encargado de hacer girar el husillo del cabezal de la máquina (el motor que nos genera las RPM). Además, necesita de otro motor o motores según la máquina, ya que estos son los encargados de mover los ejes lineales mediante los husillos de bolas.
Los husillos de bolas son los encargados de dar movimiento a los ejes X, Y, Z en una fresadora, por ejemplo. Para que las máquinas de control numérico trabajen con una buena precisión aparte de estar la máquina en perfectas condiciones, tiene que disponer de unos encoders. Los encoders son unos sistemas eléctricos que convierten el movimiento de los ejes en una señal y esta señal es devuelta al control numérico. Así de esta manera el CNC sabe en todo momento en que lugar se encuentra la herramienta dentro de la máquina.
Para que el CNC pueda trabajar necesita presión neumática y presión hidráulica. La presión neumática la utilizamos para realizar movimientos mecánicos como los intercambiadores de herramientas. La presión hidráulica la necesitamos para engrasar todos los sistemas mecánicos de la máquina.

Tabla de Contenidos
¿Qué parámetros controla un CNC?
Un CNC controla todos los parámetros de la máquina que son:
- Velocidad del husillo (RPM)
- Velocidad de avance de los ejes (mm/min).
- Posición dónde se encuentra la herramienta (milésimas de milímetro o micras).
- Parámetros de ejes basculantes (A,B,C).
- Parámetros de ejes auxiliares (U,V,W).
- Almacén de herramientas.
- Extractor de virutas.
- Bomba de taladrina.
- Apertura y cierre de puertas.
- Gestión de pallets.
- Gestión de programas de la máquina.
- Librería de herramientas.
- Compensaciones de radio y altura de herramientas.
Se puede controlar prácticamente todo, va a depender en mayor parte del tipo de máquina en la que este implantado el CNC.
¿Cómo funciona un CNC?
Un control numérico computerizado funciona mediante unos parámetros alfanuméricos, estos parámetros el control los interpreta mediante señales o entradas (input) que manda al automatismo central o también llamado ladder que es el encargado de transformar esas entradas (input) en salidas (outpout). Una entrada por ejemplo puede ser pulsar el botón de activar la taladrina y la salida sería la activación de la bomba de la taladrina.

¿Para que se usa un CNC?
Un CNC se usa para controlar máquinas con gran precisión, para que el CNC responda correctamente a los movimientos que le hemos indicado, tanto los sistemas mecánicos cómo los sistemas neumáticos e hidráulicos tienen que estar en perfectas condiciones. De nada nos sirve el CNC si la máquina tiene holguras en sus ejes o pierde aceite constantemente o otro tipo de fallos mecánicos debidos a la falta de mantenimiento.
Video de una máquina multitarea CNC Okuma Multus U5000
¿Dónde se aplica un CNC?
Un control numérico se aplica en multitud de máquinas, van desde fresadoras pasando por tornos, mandrinadoras, rectificadores, centros de mecanizado, máquinas de 4, 5 y 6 ejes. Máquinas de electroerosión, corte por agua, corte por abrasivo, sierras de cinta, máquinas de fabricación aditiva, etc. La aplicación del control numérico es vital en los procesos de fabricación sea cual sea su sector, pasando por carpintería, metalúrgica, dental, piedra, etc.
Resumen
En esta entrada os hemos querido mostrar en que consiste un control numérico computerizado y cómo funciona más adelante vamos hablar sobre temas de programación CNC y ya sabéis si os ha gustado está entrada la podéis puntuar con las estrellas o ponernos un comentario.