El torno es una herramienta muy versátil que se utiliza en la industria metalúrgica para el mecanizado de metales.
Estas máquinas están diseñadas para mecanizar, roscar, cortar, planear, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar, así como lijar y pulir piezas de forma geométrica.
Los materiales con los que se pueden mecanizar piezas en los tornos son muy diversos. Van desde los de más dureza como el acero o el hierro de fundición, hasta los más blandos como el bronce o el latón. Además también se pueden mecanizar diferentes tipos de plásticos, como pueden ser el nylon o el delrin entre otros.
Tabla de Contenidos
- 1 Tipos de Tornos
- 1.1 Torno Paralelo
- 1.2 Torno de bancada horizontal
- 1.3 Torno copiador
- 1.4 Torno revólver
- 1.5 Torno CNC
- 1.6 Torno CNC vertical
- 1.6.1 Torno vertical Pick-Up
- 1.6.1.1 El torneado vertical es un procedimiento altamente productivo para mecanizar piezas de cuerpo cilíndrico
- 1.6.1.2 Tornos VTC (Vertical Turning Center) Centro de Torneado Vertical
- 1.6.1.3 Ventajas de los tornos VTC
- 1.6.1.4 Principio de funcionamiento del torneado vertical
- 1.6.1.5 Numerosas ventajas del torneado vertical en la práctica
- 1.6.1.6 Estabilidad como especial ventaja del torneado vertical
- 1.6.1 Torno vertical Pick-Up
- 2 Resumen
Tipos de Tornos
Torno Paralelo
El torno paralelo es una máquina herramienta que permite transformar un sólido cualquiera en una pieza o cuerpo bien definido en cuanto a su forma y dimensiones. Para ello, hace girar dicho sólido alrededor del eje de simetría de la forma buscada y arranca material en forma de viruta y periféricamente.
Consiste en un cabezal, dentro del cual gira el husillo, y dos grúas longitudinales y paralelas entre si y respecto del husillo. Sobre la extremidad del husillo (cuello) va montado el plato universal, el plato de tres garras o el punto que sirven para centrar la pieza que se desea mecanizar y comunicarle el movimiento de giro que le procura el motor eléctrico a través del cambio de velocidades.
Sobre las guías puede desplazarse el cabezal móvil, el eje del cual coincide con el del cabezal fijo y en cuyo interior puede desplazarse una barra provista en su extremo de un alojamiento en el que puede ser encajado un contrapunto (para el torneado entre puntos) o una broca (para mecanizar agujeros centrales).
Entre el cabezal fijo y el móvil se desplaza, a lo largo de las guías, el carro portaherramientas; bien sea manualmente, por medio de un volante que hace girar el piñón que engrana a la cremallera fija situada a lo largo de la bancada, o bien por medio del movimiento de avance que comunica el giro de la barra de cilindrar o el de la barra o husillo de roscar, ambas movidas por el motor a través de la caja de avances o la de roscado.
Sobre el carro y transversalmente a las guías puede moverse la torreta portaherramientas, guiada a su vez por unas cortas guías e impulsada manualmente, a través de un volante y un husillo roscado, o mecánicamente, gracias al
movimiento de avance que le comunica la barra de cilindrar.
Pueden realizar todo tipo de tareas propias del torneado (por ejemplo taladrado, cilindrado, mandrinado, refrentado, roscado, conos, ranurado, escariado, moleteado, etc.)
mediante diferentes tipos de herramientas y útiles que, de forma intercambiables y con formas variadas, se le pueden ir acoplando. Algunas de las funciones del operario son: eliminación de virutas que se enrollan alrededor de la pieza, control de las dimensiones obtenidas y vigilancia del mecanizado (final de la pasada de mecanizado, desarme de la pieza, etc.).
Algunas de las funciones del operario son: eliminación de virutas que se enrollan
alrededor de la pieza, control de las dimensiones obtenidas y vigilancia del mecanizado
(final de la pasada de mecanizado, desarme de la pieza, etc.).
Elementos principales de un torno paralelo
- Bancada: pieza sobre la que se apoyan todos los elementos de la máquina y sobre la que desliza el carro, el contrapunto y las lunetas, gracias a unas guías rectilíneas, planas o prismáticas.
- Cabezal fijo (plato): zona donde se localizan todas las trasmisiones, engranajes y árboles nervados con los que se consigue distintas gamas de velocidades que se trasmiten al plato, que es una pieza cilíndrica giratoria sobre la que se sujeta mediante garras la pieza a trabajar. También en el cabezal se localiza la caja de pasos y avances gracias a la cual se pueden realizar roscas en las piezas a trabajar.
- Cabezal móvil (contrapunto): pieza localizada en el lado opuesto del cabezal y que se utiliza para sujetar mejor la pieza cuando se tornea entre puntos, en este caso alberga lo que se denomina como contrapunto. También se utiliza para contener una broca o escariador cuando se desea taladrar y afinar agujeros. Normalmente es manual pero en tornos grandes suele estar motorizado.
- Carro (torreta): Elemento sobre el que se fijan las herramientas que se van utilizar para mecanizar la pieza y que desliza a lo largo de la bancada. Puede ser manual o estar motorizado. Además de desplazarse longitudinalmente se desplaza en los otros dos ejes.
- Lunetas: se utilizan para soportar piezas largas
video explicativo de las partes de un torno paralelo
Torno de bancada horizontal
Los tornos de bancada horizontal son exactamente iguales a los tornos paralelos pero con mayor longitud. Facilmente podemos encontrar tornos de bancada horizontal que superen los 4 metros. Los tornos de bancada horizontal suelen utilizarse en torneado pesado para garantizar procesos de mecanizado fiables, estables y potentes de alta productividad.
Configuración de los tornos de bancada horizontal
Los tornos de mecanizado pesado y de bancada horizontal presentan una estabilidad extrema pero las posibilidades de cambio y reglaje de las herramientas son mucho más limitadas que las de los centros de torneado de bancada inclinada y los tornos verticales. Los diámetros de giro y las piezas grandes, junto con las longitudes extensas, convierten la luneta y el contrapunto en una fijación estándar.
Se considera que los tornos de bancada horizontal facilitan la carga y descarga de piezas grandes. La existencia de un «hueco» entre el contrapunto y la bancada puede resultar asimismo útil para permitir un mayor diámetro de giro a las piezas, de ahí el nombre de «tornos de bancada partida».
Las máquinas de gran tamaño presentan a menudo contrapuntos con agujeros grandes, y determinados contrapuntos pueden disponer de adaptadores portapinzas dobles para permitir la carga a través del contrapunto.
La bancada suele superar fácilmente los cuatro metros de longitud y permite usar cómodamente varias lunetas. No obstante, debe tenerse en cuenta que a menudo se trata de lunetas «fijas» y que, normalmente, no pueden utilizarse del mismo modo que los de tipo «pasante» de accionamiento hidráulico utilizados en máquinas de bancada inclinada o en centros de torneado (el diseño de bancada inclinada también ofrece un posicionamiento axial más sencillo).
No todos los tornos de bancada horizontal disponen de transportadores de viruta, por lo que hay que tener en cuenta las opciones de eliminación de la misma. En ocasiones, los transportadores delanteros y traseros constituyen una buena opción para reducir el tiempo de inactividad.
Configuración de la torreta
La operaciones de torneado pueden considerarse operaciones de mecanizado pesado dado que requieren una gran estabilidad y suelen preferir el diseño de soporte de herramienta al diseño de revólver. Si es necesario equipar la máquina con un soporte de herramienta intercambiable, proporcionará una estabilidad bastante buena y es la solución más robusta para profundidades de corte exigentes, además de proporcionar una rigidez de sujeción suficiente para barras de mandrinar largas.
La torreta de cuatro puestos ofrece una gran incidencia adyacente; no obstante, con solo cuatro posiciones intercambiables para todas las operaciones, resulta en ciertas limitaciones al utilizar herramientas con mango.
Mecanizado de agujeros profundos
Los tornos de bancada horizontal se utilizan por lo general para operaciones de mecanizado interior profundo. Deben tenerse en cuenta los siguientes factores:
- Corredera cruzada/soporte de barra de mandrinar.
- Pueden utilizarse barras de mandrinar de hasta 600 mm (23.622 pulg.) de diámetro.
- Es importante disponer de una sujeción de cabezal doble en el soporte para un mínimo de 4 veces el diámetro.
- Debe tenerse en cuenta el momento de la barra de mandrinar.
- Es posible que sea necesario utilizar un contrapeso en función del diámetro y el voladizo.
- Husillo de taladrado: fijo/giratorio.
- Capacidad de la bomba para taladrado de agujeros profundos: presión y caudal.
- Capacidad del depósito de refrigerante.
Los tornos de bancada horizontal presentan una gran estabilidad, pero un reglaje y cambio de herramientas lento. Los portaherramientas con mango son pesados y, dado el limitado número de posiciones de la herramienta, el cambio rápido tiene un gran impacto en la eficiencia de la máquina.
Video de un torno de bancada horizontal de grandes dimensiones
Torno copiador
Es una máquina de mecanizado, es un tipo de torno que, mediante el uso de un dispositivo hidráulico y electrónico, permite el torneado de piezas hasta alcanzar una réplica de éstas. Esto se logra mediante la utilización de una plantilla que facilita el torneado de la pieza de acuerdo a sus propias características. Este torno esta pensado para piezas en serie.
Los tornos copiadores son utilizados para el torneado de piezas con diferentes escalas de diámetros, previamente forjadas y/o fundidas y que tienen poco material excedente. También se utilizan en trabajos con madera y en trabajos con mármol artístico, pues son muy útiles para realizar los acabados en este material, como por ejemplo en el trabajo con columnas decorativas.
Los tornos copiadores modernos permiten variar la velocidad de giro del cabezal y también el avance del carro porta-herramientas. Igualmente, estos tornos copiadores sofisticados poseen más de una cuchilla y, al poder pasar el elemento a tornear más de una vez, son capaces de realizar el trabajo de acabado y desbaste sin tener que sacar la pieza de la máquina, lo cual puede ahorrarnos tiempo y esfuerzo. Todos estos conceptos son previamente programados en el control de manejo de la máquina.
Funcionamiento de un torno copiador
El funcionamiento de un torno copiador consiste básicamente en la acción de un palpador muy sensible que sigue el contorno de la pieza madre, transmitiendo su movimiento por un mecanismo hidráulico o magnético a un carro que tiene movilidad independiente. Generalmente el sistema copiador no está unido al torno, sino más bien es un aparato que se puede colocar o no en él. De la misma manera, en el mercado podemos encontrar copiadores que se pueden adaptar a cualquier torno de precisión para transformarlo así en un torno copiador.
La preparación del mecanismo de un torno copiador es más que sencilla, por lo que estas máquinas son muy útiles cuando queremos mecanizar lotes de piezas que no sean muy grandes.
La tecnología del mecanizado de los tornos copiadores es similar a las de los demás . Únicamente hay que tener una herramienta que permita la evacuación de la viruta de manera fácil, así como también un sistema de lubricación y refrigeración. Este tipo de tornos están más extendidos en el sector de la madera que en el sector del metal. Con las llegada de los tornos cnc este tipo de tornos es muy poco común en los talleres de mecanizado.
Video de un torno copiador para madera
Torno revólver
Es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo de barras, tienen una forma final de casquillo o similar.
Una vez que la barra queda bien sujeta mediante pinzas o con un plato de garras, se va taladrando, mandrinando, roscando o escariando la parte interior mecanizada y a la vez se puede ir cilindrando, refrentando, ranurando, roscando y cortando con herramientas de torneado exterior. Está diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado.
El torno revólver lleva un carro con una torreta giratoria en la que se insertan las diferentes herramientas que realizan el mecanizado de la pieza. También se pueden mecanizar piezas de forma individual, fijándolas a un plato de garras de accionamiento hidráulico.
Video trabajando con un torno revolver
Torno CNC
Son tornos dirigidos por control numérico por computadora. Está indicado para grandes series de piezas sencillas y piezas unitarias.
Desde el inicio de la Revolución Industrial el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado y continúa siendo indispensable en todos los talleres y fábricas del sector del metal.
Se denomina torno CNC o torno de control numérico a una máquina-herramienta diseñada para la fabricación de piezas de forma totalmente automática. Para ello, estos tornos llevan instalado un software que permite su control, automatizando el proceso.
Este software es conocido como CNC o control numérico por computadora. Está basado en el posicionamiento sobre los ejes X, Y, Z. Gracias a lo cual una misma pieza se puede taladrar, roscar, fresar, desbastar… en todos sus planos de forma totalmente automática.
El diseño de un torno CNC es muy diferente al del torno convencional, aunque su trabajo básico sea el mismo. Un torno CNC es una máquina-herramienta compleja y precisa que permite realizar trabajos en forma de producción seriada. El diseño también dependerá principalmente del tipo de trabajo al que lo vayamos a usar ya que podemos utilizar otros accesorios como herramientas motorizadas o alimentador de barras.
Para realizar los mismos trabajos en tornos convencionales, sería necesario el uso de varios modelos diferentes (paralelo, copiador, revólver) por esa razón, los tronos CNC tienen importantes ventajas sobre los convencionales:
- Ofrecen una mayor precisión en el proceso de mecanizado.
- Permiten mecanizar piezas complejas con precisión y en tiempos reducidos.
- Permiten realizar diferentes mecanizados gracias al cambio automático de herramientas.
- Es posible mecanizar piezas diferentes cambiando la programación.
Asimismo, los tornos CNC permiten ajustar el trabajo de las herramientas cambiando su modo de funcionar para adaptarlo al trabajo que se tiene que realizar, el tipo de material o la precisión del acabado final:
- Ajuste de la velocidad de corte. Esto permite mejorar los tiempos de realización del trabajo y adaptarse al tipo de material que se tiene que mecanizar.
- Ajuste de la velocidad de rotación de la pieza. Consiguiendo las mismas ventajas que en el punto anterior.
- Avance o velocidad de penetración de la herramienta. Es un cálculo delicado pero ajustable en la precisión del corte. Se calcula en mm/rev, es decir, se determina el avance necesario en cada pasada.
- Profundidad de pasada. Es la penetración máxima que la herramienta debe realizar sobre la pieza. Es una característica del diseño de la pieza y está limitada por el tamaño de la herramienta o la potencia del torno.
El torno CNC está pensado para trabajos de fabricación de piezas en serie o de grandes tiradas. Para trabajos sencillos o para series pequeñas, puede resultar una máquina-herramienta excesivamente cara, aunque esto dependerá principalmente del factor humano y tecnológico que tenga la empresa.
Los sistemas Cad/Cam están disponibles para torno y tornos con eje Y que es la herramienta motorizada. Una buena formación en estos sistemas harán aumentar la producción con esta maquina-herramienta.
Dentro de los tornos CNC tenemos diferentes marcas con diferentes softwares, dentro de la programación CNC podemos destacar los software de Fanuc, Fagor y Mazatrol entre otros.
Los tornos CNC tienen multitud de configuraciones al igual que cualquier máquina-herramienta en la actualidad, los tornos verticales y tornos automáticos utilizan el lenguajes CNC para su programación.
En el mundo de los mecanizados se utilizan muchas herramientas distintas, entre las cuales, encontramos el torno CNC, el cual obtiene su nombre debido a que se opera mediante el control numérico de una computadora. Esta herramienta es muy versátil, ya que realiza funciones de taladro y giros en todas las direcciones y en casi cualquier tipo de material.
Los giros que se realizaban con esta maquinaria revolucionaron el mercado, ya que han facilitado la realización de cortes horizontales, verticales y curvos. Anteriormente, estos cortes se realizaban a mano y necesitaban una gran cantidad de horas y esfuerzo para realizarlos. Cuando esta herramienta llegó, estos trabajos empezaron a realizarse en la mitad de tiempo y de una forma mucho más sencilla.
Tipos de tornos CNC
Como hemos explicado anteriormente, la variedad de herramientas en el sector del mecanizado es muy grande, así como la necesidad de hacer todo tipo de piezas. De esta forma, estos son los distintos tipos de tornos CNC que podemos encontrar:
Torno CNC de bancada inclinada
este tipo de herramienta, dispone de una bancada inclinada de una pieza, la cual otorga una mayor rigidez, precisión y durabilidad, independientemente del trabajo que se vaya a realizar, como taladrado, torneado o fresado. Este tipo de movimientos se controlan mediante un control digital muy sofisticado que garantiza que la herramienta funcione como es debido.
video de un torno CNC de bancada inclinada
Torno CNC de bancada plana
Este tipo de herramienta la podemos encontrar en dos presentaciones. Por una banda, utiliza un sistema de refrigerado, así como una puerta de seguridad de plásticos. Este sistema es muy utilizado para realizar trabajos con piezas pequeñas y complejas como brocas, piezas de metal, hierro, etc. Este tipo de tornos son menos comunes que los de bancada inclinada. Estos tornos la gran mayoría de los que he visto utilizan lenguaje CNC de Fagor aunque también los hay de Fanuc. Este tipo de tornos es menos extendido aunque podemos encontrar algunos modelos con herramienta motorizada, eje Y.
Torno CNC de bancada fija FTL550
Sistema avanza barras automático para tornos CNC
Es un elemento auxiliar de los tornos CNC que permite un proceso de trabajo completamente automatizado. La alimentación para cada pieza se hace también de forma automática, a partir de una barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de apriete hidráulico.
Para programar este sistema se hacen a través de programación de macros dentro de la máquina. Las macros son unos parámetros que metemos en la máquina dónde indicamos unas condiciones. En este caso con el alimentador de barras seleccionamos la cantidad de veces que queremos repetir una pieza y la distancia que queremos. Dentro del torno utilizamos un portaherramientas vacío colocando un tope en el cual le indicaremos la medida que necesitamos. Una vez llegue a esa medida el cabezal del torno amarra la pieza y comienza el programa de CNC.
Video de un alimentador de barras en un torno cnc Haas
Torno CNC vertical
Dentro de los tornos verticales tenemos que diferenciar varios tipos. Por un lado están los tornos verticales de de husillo suspendido llamados pick-up, los tornos verticales vtc (Vertical Turning Center) y los tornos CNC verticales tipo puente.
Torno vertical Pick-Up
En este tipo de tornos las herramientas trabajan desde abajo hacia arriba y la pieza la tenemos en la parte superior de la maquina. Este tipo de tornos son muy similares a centros de mecanizado ya que son cerrados y están pensados para piezas en serie. Este tipo de torno es muy curioso porque a fin de cuentas es un torno revolver » por la forma que tienen sus portaherramientas» pero con sistemas automáticos.
Está máquina cuenta con varios ejes auxiliares que son los que se encargaran de meter la pieza en bruto y sacar la pieza ya mecanizada entre otras operaciones. Este tipo de tornos se usan para componentes de gran volumen de hasta 300 mm de diámetro. Esta configuración permite una muy buena utilización de la máquina en un espacio compacto con el manejo de todos los componentes integrado en la máquina.
Hace unos años trabaje en una empresa de mecanizado de discos de freno para el sector de la automoción dónde sus líneas de producción usaban este tipo de tornos.
Video de un torno vertical pick-up mecanizando un disco de freno para el sector de la automoción
El torneado vertical es un proceso de fabricación con arranque de viruta para metales. En el torneado vertical con husillo suspendido (también denominado torneado vertical tipo pick-up), el husillo de trabajo se hace cargo tanto de las operaciones de mecanizado (torneado vertical, taladrado, fresado, etc.) como de la automatización.
Los tornos verticales, también llamados tornos tipo pick-up, se emplean sobre todo para fabricar piezas cilíndricas de metal en grandes tiradas y con exigentes requisitos de calidad.
El torneado vertical es un procedimiento altamente productivo para mecanizar piezas de cuerpo cilíndrico
Al principio del desarrollo del torneado vertical (en tornos verticales pick-up), los expertos se plantearon obviamente la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las ventajas para el usuario si el husillo principal de un torno toma la pieza como un brazo pickup y la vuelve a depositar después de su mecanizado, es decir, si el husillo se hace cargo de todas las secuencias de movimiento también durante el mecanizado? La respuesta es evidente.
En casi todos los casos se ahorra muchísimo tiempo, ya que los diferentes procesos se combinan en una secuencia compacta. Una de las partes fundamentales del torno vertical es el carro del portal con el husillo pickup. Este carro es el que porta con el husillo de trabajo integrado y ejecuta los movimientos en los ejes X, Y y Z.
Ventajas adicionales : rigidez extrema, avances de gran rapidez y carreras cortas, así como el sistema de refrigerante integrado, garantizan la precisión, la productividad y cortos tiempos de parada.
Tornos VTC (Vertical Turning Center) Centro de Torneado Vertical
Los centros de torneado vertical son centros de mecanizado altamente eficientes donde pueden llegar a ser un hibrido de fresadora y torno. La principal forma de este tipo de maquinas es que la herramienta va alojada en un carro transversal tipo puente, y la pieza la tenemos amarrada a la mesa con un plato de garras.
Las capacidades del cabezal de un torno vertical se extienden desde piezas de 200mm hasta 8000mm de diámetro. este tipo de máquinas incluyen un cargador de herramientas secuencial simple o doble, fresadora de 3 a 5 ejes, husillo invertido y cabezales basculante. Esta máquina como muchas otras tiene multitud de configuraciones y dependerá principalmente del tipo de trabajo que realicemos con ella.
Los tornos de torneado vertical son máquinas grandes de tipo ariete, estos tornos no son máquinas de alta producción, pero son ideales para cortes pesados y de alta potencia de piezas medianas y grandes.
Ventajas de los tornos VTC
- Una ventaja importante de la máquina VTC es la facilidad con la que se pueden colocar y mantener en su lugar piezas grandes y pesadas para el mecanizado. Una ventaja para cualquier taller que utilice VTC es que la gravedad es un factor importante para sujetar estas piezas. Generalmente, solo se requiere un mínimo de sujeción fuerte.
- Los tornos de torneado vertical que utilizan el husillo principal para cargar y descargar ellos mismos son cada vez más aceptados, ya que las capacidades multitarea los convierten en centros de procesamiento eficientes para producir piezas con mandril.
- Los tornos de torneado vertical dan a las fundiciones con talleres mecánicos, así como a las que subcontratan el mecanizado, la capacidad de cortar piezas fundidas más grandes y pesadas.
- En términos de productividad, los centros de torneado vertical generalmente mejoran los tiempos de ciclo porque los talleres pueden ser más agresivos con sus cortes.
Video del funcionamiento de unos tornos verticales Okuma V760EX y V920EX
Principio de funcionamiento del torneado vertical
El husillo principal con la pieza ejecuta todos los movimientos necesarios en los ejes. El recorrido desde que se recoge la pieza bruta, se mecaniza y se deposita la pieza acabada tiene lugar en una rapidísima secuencia. La herramienta se encuentra en posición completamente estacionaria debajo de la pieza. No se mueve en ningún momento durante el proceso de torneado vertical (mecanizado).
Numerosas ventajas del torneado vertical en la práctica
Las ventajas que supone la construcción vertical, es altamente estable, sus procesos son realmente rápidos obteniendo así una gran aceptación entre sus potenciales clientes. En la producción de piñones, ruedas dentadas de cadenas, sincronizadores, transmisiones CVT, pivotes, bielas, balancines, pistas de rodamientos y segmentos de pistones, la posición de la herramienta debajo de la pieza ofrece una ventaja decisiva. Esta disposición da lugar a una caída de virutas particularmente conveniente y hace que incluso el mecanizado en seco se convierta en un proceso sencillo.
Estabilidad como especial ventaja del torneado vertical
Todos los módulos de los tornos verticales se han dimensionado de forma que funcionen con gran estabilidad y generen pocas vibraciones. De ello se encargan, por ejemplo, el cuerpo base de hormigón-polímero y el portaherramientas (torreta) instalado de forma fija en el cuerpo base.
Los tornos CNC con la revolución de la industria 4.0 han ido optimizando sus procesos de producción añadiendo a estos sistemas auxiliares tipo robots. Con estos robots lo que se consigue es un sistema automatizado sin la presencia de un operario. Los robots tipo Gantry y los Cobots son los más extendidos a día de hoy. Cabe destacar el fabricante de tornos CNC CMZ ha fabricado una serie de tornos multitorre capaz de fabricar varias piezas a la vez con sus tornos de la serie TTL. Estos tornos CNC son unos tornos de gran productividad pensados para largas series de piezas en un corto periodo de tiempo.
Torno CNC Multitorre del fabricante CMZ Serie TTL
El sistema de robot tipo Gantry es un robot auxiliar que permiten meter y sacar pieza mediante un sistema tipo puente por encima del torno. Estos robot se utilizan para automatizar series cortas y largas e incrementar la productividad del torno CNC. El empleo del robot Gantry, junto con los diversos tipos de apiladores de piezas, permite la automatización precisa de la carga y la descarga de piezas, conformando, con el torno, una unidad autónoma de trabajo desatendido. Este tipo de sistemas Gantry también se utilizan en otro tipos de tornos CNC como en los centros de torneado vertical (VTC).
Video del sistema Gantry de CMZ para su torno de la serie TTL
Resumen
Como podéis ver hay una gran variedad de tornos a la hora de elegir uno u otro dependerá principalmente del tipo de trabajo que queráis realizar. Hoy en día estas maquinas se pueden hacer prácticamente a la carta, muchas de ellas como podéis ver incorporan sistemas de pallets y robots auxiliares para buscar la mayor producción posible. La gran mayoría de empresas buscan tener un sistema completamente automatizado dónde el operario realice un pequeño ajuste y la máquina no pare de producir, uno de los pilares de la industria 4.0.
buenas tardes necesito algun numero para poder realizar un trabajo
Hola buenas tardes, la página web esta alojada en España. Según podemos ver por su dirección de email, puede ser que se encuentre en Chile? De ser así, desde formacionmecanizado.com no podemos ayudarle. Si por el contrario, se encuentra en España, podríamos recomendarle alguna empresa. Un saludo.