El Azul de Prusia es una pasta azul que se utiliza en mecanizado a modo de revelador. Con el Azul de Prusia verificamos diferentes apoyos entre piezas o de una pieza sobre otra que usaremos a modo de patrón para verificar su planitud.
Tabla de Contenidos
Historia del azul de prusia
El origen del Azul de Prusia es una historia marcada por el terror y la desolación. Fue descubierto por el químico Heinrich Diesbach en Berlín en 1704 de manera accidental, buscaba la manera de hacer un tono de rojo llamado «lago florentino». Mientras mezclaba algunos ingredientes, descubrió que le hacía falta algo que le diera una tonalidad más oscura, así que uso otra sustancia que fue la sangre de animal y al mezclarlo, sin querer, halló el Azul de Prusia. Además, fue el primer tinte sintético del S.XVIII.
El Azul de Prusia se uso para pintar las paredes de las cámaras de gases en las que se usaba el Zyklon B, ácido cianhídrico o ácido prúsico, que posee esencialmente la misma composición química del tinte al combinarse con hierro. Dejando un testigo de los horrores cometidos durante la Segunda Guerra Mundial dónde fueron asesinados 6 millones de judíos en los campos de concentración nazi.

¿Qué es el azul de prusia?
Se usa en mecanizado y en mecánica para contrastar ajustes mecánicos y para verificar paralelismos entre caras o superficies en diferentes piezas. No es una pintura es un pigmento azul dónde aplicamos una pequeña capa sobre la pieza a verificar y vemos los puntos de contacto de una cara sobre otra. No contiene ningún tipo de abrasivo y seca lentamente, lo que nos permite con una pequeña aplicación usarlo más tiempo.
¿Dónde se utiliza el azul de prusia?
Se utiliza en diferentes sectores dentro del mecanizado, como el sector del molde o el sector mecánico. Se utiliza para ver dónde apoya una pieza ,dónde no toca, dónde hay que ajustar ya que no cierra bien etc. Además se utiliza también para trazar marcas en piezas de mecanizado, sobre todo en las que se fabrican con sistemas convencionales.
El principal objetivo con el azul de prusia, es revisar paralelismos, conicidades, cualquier tipo de superficie dónde se mantiene el contacto una pieza con otra. Se usa en trabajos de precisión, en piezas que pueden ir rectificadas o bruñidas.

Vídeo de aplicación del Azul de Prusia en un cigüeñal para ver el estado de las bancadas.
Vídeo de aplicación del Azul de Prusia verificando la estanqueidad en esmerilado de válvulas de motores.

Resumen
Es un pigmento que según al sector que trabajemos lo utilizaremos más o menos, pero es interesante conocer su historia, que verifica y cómo se utiliza. Esperamos que os haya gustado y nos vemos en la próxima!
Excelente explicación hermano soy tornero lo usaba mucho en mi país y ahora le estoy comentando a mis jefes que lo necesitamos para verificar unos chaveteros .De verdad que me encantó esa explicación de su origen porque lo usaba mucho y no sabía si origen…. Muchas gracias ..
Hola Jean Carlos, me alegro de que tebhaya gustado nuestra explicación. El azul de prusia, se sigue usando en muchos sectores y es una herramienta diriamos que casi esencial para verificar, sobre todo diferentes ajustes. En el caso de piezas del torno, para verificar conicidades, chaveteros, casquillos,etc. Un saludo desde España.