¿Qué es un dispositivo de puesta a cero para herramientas?

Un dispositivo de puesta a cero de las herramientas o también conocido como «zero setter»  es una herramienta de medición que usamos en centros de mecanizado y torneado. Esta herramienta la usamos para el reglaje de la altura de las herramientas. Utilizamos el mismo punto de referencia para referenciar todas las herramientas, de esta manera, conseguimos tener perfectamente definida la altura de todas nuestras herramientas, para conseguir un mecanizado perfecto y obtener gran precisión en tolerancias en alturas o espesores en las piezas que vayamos a mecanizar.

Características de un dispositivo de puesta a cero 

  • Es una herramienta de precisión que usamos para realizar el reglaje de altura de las herramientas.
  • Siempre colocaremos el dispositivo en el mismo sitio para compensar la longitud de todas las herramientas.
  • Lo realizamos con todas las herramientas que tengamos en la máquina.
  • Esta herramienta solo lo utilizamos para el eje Z, aunque hay otras herramientas similares que son capaces de medir el radio de la herramienta.
Te puede interesar: 👉   Herramientas de medición en mecanizado

Tipos de dispositivos de puesta a cero 

En el mercado, hay una gran variedad  de herramientas de puesta a cero, a pesar de ser una herramienta sencilla. El fabricante Tschorn tiene una gran variedad de este tipo de herramientas e incluso para tornos.

  • Analógicos.
  • Digitales.
  • Magnéticos.
  • Con dispositivo de luz led.
  • Con dispositivo de sonido.
  • Sistemas láser.
Zerro Setter óptico para torno del fabricante Tschorn
Zerro Setter óptico para torno del fabricante Tschorn
Reloj de puesta a cero analógico para fresadora del fabricante Tschorn
Reloj de puesta a cero analógico para fresadora del fabricante Tschorn
Zero setter analógico de altura 100mm para fresadora del fabricante Tschorn
Zero setter analógico de altura 100mm para fresadora del fabricante Tschorn
Reloj comparador de puesta a cero analógico de formato compacto para fresadora del fabricante Tschorn
Reloj comparador de puesta a cero analógico de formato compacto para fresadora del fabricante Tschorn
Zero Setter óptico para fresadora del fabricante Tschorn
Zero Setter óptico para fresadora del fabricante Tschorn

video de la variedad de herramientas de medición del fabricante Tschorn

video de cómo usar la herramienta micro 100 de búsqueda cero de herramienta del fabricante Tschorn

¿Cómo se utiliza un dispositivo de puesta a cero de las herramientas?

En este video vemos cómo utilizar esta herramienta en una fresadora.

Consejos con el uso de dispositivos de puesta a cero de las herramientas

  1. Utiliza siempre el mismo punto de la mesa o mordaza para colocar el reloj en el mismo sitio. Este paso es fundamental para tener el mismo punto de referencia.
  2. Lleva la misma carga en el reloj en la puesta a cero de todas las herramientas.
  3. Tener bien calibradas las herramientas, es esencial, para tener un mecanizado perfecto sin sobre saltos, ni tener desperfectos en las piezas. Simplemente con una diferencia de una decima de milímetro en la altura de una herramienta a otra, nos pueden rechazar una pieza o llegar a perder una tolerancia.
  4. Es aconsejable mantener esta herramienta limpia y en perfecto estado, para no tener futuros problemas con la medición de herramientas.
Te puede interesar: 👉   Técnicas Para Mejorar La Productividad En Mecanizado

Sistemas láser, última tecnología en dispositivos de puesta a cero en herramientas

Los sistemas láser cada vez son más extendidos dentro del mundo del mecanizado. Su alta precisión y su rápida medición, hace de este sistema una gran alternativa a los sistemas análogicos.

Poder medir herramientas en un sistema externo a la máquina, hace que la preparación de máquinas sea más rápido y eficaz. Mientras la máquina esta mecanizando, podemos ir preparando las herramientas para el siguiente mecanizado o la siguiente operación. Es un sistema costoso, que en la reducción de tiempos de preparación de máquinas hace que sea rentable a corto plazo.

Con estos sistemas láser, además de medir las herramientas, podemos realizar varias cosas.

  1. Medir longitud y diámetro de la herramientas.
  2. Verificar que la herramienta no esta doblada y gira correctamente.
  3. Verificar que el ángulo de la herramienta es correcto y no tiene deformaciones.
  4. Podemos verificar herramientas de diferentes máquinas. Siempre y cuando compartan el mismo tipo de cono. BT-50, SK-50, ISO-40, etc. 
  5. Podemos imprimir pegatinas con los datos recogidos del láser. Pegarlo en la herramienta por ejemplo, para después ir rellenando los datos en la tabla de herramientas de la máquina.
Pressenting VG1 de Garant Tools By Hoffmann Group
Pressenting VG1 de Garant Tools By Hoffmann Group

Estos sistemas son muy recomendables en talleres de mecanizado, dónde los tipos de trabajo son muy variados. Ya que mientras la máquina está en marcha, podemos ir preparando las herramientas para el próximo trabajo. Esto hace que seamos más eficientes en los «set-ups» de máquinas CNC.

Te puede interesar: 👉   Rugosidad Superficial En Mecanizado

Resumen

Cómo podemos ver, hay diferentes tipos de herramientas para referenciar nuestras herramientas. La tecnología sigue aumentando año tras años, buscando soluciones rápidas y concretas buscando ser más productivos. Los dispositivos láser, sin duda es una herramienta esencial si se quiere minimizar tiempos en las preparaciones de máquinas.

Mas información sobre fabricantes de estos tipos de dispositivos: Hoffmann Group  Tschorn 

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!