Sistemas de amarre mecánico en mecanizado

Cuando hablamos de sistemas de amarre mecánico en mecanizado, hablamos de forma muy genérica. A día de hoy, tenemos soluciones para cualquier problema que podamos tener con el amarre de piezas. En el mercado hay un gran número de fabricantes de sistemas de amarre. En esta entrada, vamos hablar sobre los productos de varios fabricantes con múltiples soluciones, pensadas tanto para piezas en serie como para piezas unitarias. Además, os vamos a mostrar algunas soluciones un poco más caseras. Sabemos, que muchos de vosotros no trabajáis en grandes multinacionales y os tenéis que buscar soluciones un poco más económicas.

La evolución en los sistemas de amarre de piezas es más que notables. Con la llega de la industria 4.0, algunos fabricantes, también han automatizado sus sistemas de amarre de piezas. Antes de hablar sobre los diferentes sistemas que hay, primero vamos a ver que aspectos tenemos qué tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro. 

Tabla de Contenidos

Factores a la hora de elegir un sistema de amarre mecánico en mecanizado

Pieza en serie, o pieza unitaria

Este, podría ser el punto de partida inicial, a la hora de elegir un sistema de amarre de piezas.

Precisión

La precisión sabemos que es importante, si tenemos que seleccionar un sistema de amarre de piezas para piezas en serie, debemos de buscar un sistema que nos de precisión y nos garantice repetibilidad en el proceso.

Precio

El precio va ligado con la precisión por norma general, mayor precio mayor precisión.

Material de la pieza

Un apartado realmente importante, ya que de ello dependerá el sistema que utilicemos. Materiales como el teflón o el cobre son materiales muy maleables. Debemos de tener precaución con la presión que ejercemos con los sistemas de amarre de piezas con estos materiales.

Geometría de la pieza

Este es otro apartado realmente importante. En función de la geometría de la pieza seleccionaremos un sistema de amarre de piezas u otro.

Máquina dónde apliquemos el sistema de amarre 

Obviamente no va a ser lo mismo una solución para un centro de mecanizado que para un centro de torneado, o para cualquier otra aplicación.

Sistema modular

Otro factor importante es si buscamos un sistema modular o un sistema simple. Con los sistemas modulares tenemos un mayor abanico de soluciones y opciones en diferentes sistemas de amarre de piezas. Buscando la unificación con un sistema modular, nos ayudará mucho en el amarre de piezas cuándo varié la geometría de las piezas a mecanizar.

Fuerza de amarre

La fuerza de amarre es otro factor muy importante, dependerá del material que queramos amarrar y el sistema de fijación que utilicemos. Los fabricantes lo indican en sus catálogos cómo, fuerza de fijación y su medida es en kN (Kilo newtons) 1kN equivale a 101.907 kilos de fuerza.

Rapidez

Los sistemas de amarre rápido son otro factor muy importante, se suelen utilizar sistemas de llave rápida neumática o hidráulica si necesitamos una mayor fuerza. Estos sistemas están enfocados a piezas en serie.

Cómo veis, los factores a la hora de elegir un sistema de amarre de piezas, son muy similares a los factores del planteamiento de piezas.

Tipos de sistemas de amarre mecánicos

Existen diferentes tipos y terminologías a la hora de nombrar los diferentes sistemas de amarre de piezas.

  1. Bridas.
  2. Calzos.
  3. Abrazaderas.
  4. Sistemas de elevación.
  5. Sistemas de punto cero mecánicos.
  6. Bloques.
  7. Mesa angular.
  8. Tombstone.
  9. Escuadras.
  10. Cadenas.
  11. Mordazas mecánicas.
  12. Plato de garras.
  13. Soporte bloque pinza er.

Bridas

Las bridas son muy usadas en fresadora para todo tipo de piezas, además, existe un amplio abanico de posibilidades. Vamos a ver los elementos de fijación mecánica del fabricante, AMF. Este fabricante, tiene un amplio de catálogo de diferentes tipos de bridas, con imágenes muy ilustrativas de como amarrar las piezas, con diferentes tipos de bridas, calzos y útiles de alineación de alturas.

Recomendaciones en el uso de bridas 

  1. Utiliza cada tipo de bridas para su uso especifico. 
  2. Presta atención al material y al tipo de brida que vayas a usar, en función del material que vayas a mecanizar.
  3. Para piezas semi acabadas, utiliza láminas de cobre o latón, para no marcar los puntos de amarre en las piezas.
  4. Cuando utilices varillas roscadas, asegúrate de que la varilla roscada ha entrado prácticamente entera dentro del dado o de la ranura en T que estés utilizando. Si, por el contrario, solo roscamos por la parte más fina de la ranura. Cuando apretemos la brida contra la pieza, podemos romper o deformar el dado o la ranura en T.
  5. Utiliza los calzos para poner las bridas en ángulo recto con la varilla roscada, de esta manera nos aseguramos que realiza la misma fuerza en ambos apoyos y obtenemos mayor seguridad.
  6. Coloca las varillas roscadas lo más cercano a la pieza, manteniendo siempre el ángulo recto con la brida.
  7. Las bridas y dados los tenemos de diferentes medidas y diferentes roscas métricas, desde M10 hasta M24.
Te puede interesar: 👉   ¿Qué Es Una Fresadora?

Brida de fuerza

Brida de fuerza del fabricante Andreas Maier
Brida de fuerza del fabricante AMF

La brida de fuerza o también llamada brida rápida, es un elemento de sujeción mecánico con una gran fuerza de amarre. A continuación, vamos a ver: su campo de aplicación, sus características y sus ventajas.

Campos de aplicación

Las posibilidades de aplicación son ilimitadas, en la construcción de herramientas, fundición inyectada, prensado y estampado, además, se pueden usar en la construcción de modelos y formas.

Características

  1. Fuerza de fijación hasta 22 kN o 49 kN.
  2. Baja altura de construcción.
  3. Permite una fijación rápida y sencilla.
  4. Ajustable de forma continua.
  5. Construida en acero bonificado aleado.

Ventajas

  1. Baja altura de construcción
  2. Ajustable de forma continua en altura y longitud.
  3. Montaje sencillo de los elementos.
  4. Configurable con elementos intermedios.
Imagen de aplicación de bridas de fuerza del fabricante Andreas Maier
Imagen de aplicación de bridas de fuerza del fabricante AMF
Elemento intermedio de bridas de fuerza del fabricante Andreas Maier
Elemento intermedio de bridas de fuerza del fabricante AMF

Fijación con bridas sueltas y unidades de fijación compacta

Cuando son necesarias grandes fuerzas de fijación o una adaptación flexible a las formas y tamaños de las piezas a trabajar, las bridas sueltas o combinaciones de fijación ofrecen la mejor solución por medio de bridas y bridas de altura regulable.
Todas las bridas pueden combinarse con diferentes calzos y de este modo pueden adaptarse a las piezas a trabajar en diferentes formas y tamaños.

Características de bridas sueltas y unidades de fijación compacta

  1. Material: acero bonificado según las prescripciones DIN.
  2. Elaboración: las superficies de fijación y de apoyo mecanizadas, son paralelas y planas; y con ello garantizan una transmisión segura de la fuerza.
  3. Acabado: de acuerdo con las prescripciones DIN.
  4. Superficie: Todas las bridas están lacadas de forma resistente a la abrasión o bien poseen una protección superficial equivalente.

Ventajas de la fijación con bridas sueltas y unidades de fijación compacta

  1. Diferentes posibilidades de amarre.
  2. Pueden utilizarse fácil y rápidamente tanto en posición horizontal, cómo vertical.
  3. Son intercambiables y económicas.
  4. Gracias a su construcción compacta, pueden transmitir también de forma segura, grandes fuerzas de fijación con grandes alturas de fijación.

Tipos de fijación con bridas sueltas y unidades de fijación compacta

Brida cocodrilo de altura regulable

Brida de cocodrilo de altura regulable del fabricante Andreas Maier
Brida de cocodrilo de altura regulable del fabricante AMF

Campos de aplicación de la brida cocodrilo de altura regulable

La brida cocodrilo se utiliza, en todas las aplicaciones de sujeción, en las que la sujeción se realiza mediante ranuras en T y taladros roscados. La pieza de presión y el contra soporte, están unidos
de forma inseparable, a la brida de altura regulable. De esta manera, la brida puede usarse rápidamente. La brida de altura regulable está equipada con dos elementos de fijación y puede girarse si fuera necesario. De esta forma, se cubren todos los casos de trabajos con y sin arranque de viruta (p.ej. moldeo por inyección y prensas).

Ventajas de aplicación de la brida de cocodrilo de altura regulable

  1. -Posibilidad de ajuste variable y rápido de la separación a la pieza.
  2. Utilización en todos los campos de la mecanización con o sin desprendimiento de virutas.
  3. Especialmente adecuado para máquinas de moldeo por inyección y prensas.
  4. Ninguna subestructura adicional, es necesaria para alcanzar la altura de fijación requerida.
  5. Pieza de apriete y contra cojinete unidos inseparablemente a la brida.
  6. El cocodrilo puede adaptarse variablemente a cualquier altura de sujeción.

Diferentes tipos de bridas

 
Imagen de diferentes tipos de bridas del fabricante Andreas Maier
Imagen de diferentes tipos de bridas del fabricante AMF
Imagen de diferentes bridas regulables del fabricante Andreas Maier
Imagen de diferentes bridas regulables del fabricante AMF
Tipos de tuercas para bridas
Tipos de tuercas para bridas

Tabla de la resistencia de los tornillos y tuercas y par de apriete admisible

 

Tabla de la resistencia de los tornillos y su par de apriete
Tabla de la resistencia de los tornillos y su par de apriete
Ejemplo de aplicación de bridas regulables del fabricante Andreas Maier
Ejemplo de aplicación de bridas regulables del fabricante AMF
Ejemplo de aplicación de brida fuera de la mesa del fabricante Andreas Maier
Ejemplo de aplicación de brida fuera de la mesa del fabricante AMF

Aplicación de bridas en torno paralelo

Imagen de un utillaje en torno paralelo con sujeción de pieza de bronce con bridas
Imagen de un utillaje en torno paralelo con sujeción de pieza de con bridas
 

Calzos

Imagen de aplicación de calzos del fabricante Andreas Maier
Imagen de aplicación de calzos del fabricante AMF

Aspectos más importantes sobre calzos

  1. Material: Acero bonificado de alta calidad o acabado fundido.
  2. Elaboración: Todos los tipos de calzos tienen superficies de soporte y de apoyo totalmente mecanizadas. Los elementos dentados están fresados o brochados con precisión. Con ello, garantizamos el apoyo nivelado de la pieza a trabajar.
  3. Acabado: Según las prescripciones DIN.
  4. Superficie: Todos los calzos están lacados de forma resistente a la fricción.
Imagen de diferentes calzos y sus aplicaciones del fabricante Andreas Maier
Imagen de diferentes calzos y sus aplicaciones del fabricante AMF

 

Elementos de apoyo y alineación

Los elementos de apoyo y alineación, son unos sistemas de calzos regulables con diferentes sistemas de elevación. Son configurables y fáciles de adaptar.

Características de los elementos de poyo y alineación

  1. Ofrecen múltiples aplicaciones y una amplia área de aplicación.
  2. Gracias a su construcción sólida, estos calzos de rosca pueden regularse gradualmente de forma segura y precisa. Manteniendo el máximo esfuerzo.
  3. Calzos seguros y en arrastre de fuerza para bridas de una altura de fijación de 38 a 1250 milímetros.
  4. Apoyo y alineación precisa y segura de las piezas a trabajar en diferentes niveles y alturas.
  5. Calzos roscados de aluminio, para mesas de centros de mecanizado, placas de medición y sistemas de alineación sensibles.
  6. Calzos roscados con sistemas magnéticos, para el apoyo y alineación tanto en horizontal, cómo en vertical.
Imagen de diferentes calzos regulables y sus accesorios del fabricante Andreas Maier
Imagen de diferentes calzos regulables y sus accesorios del fabricante AMF
Ejemplo de aplicación de diferentes calzos regulables de aluminio y de diferentes bridas del fabricante Andreas Maier
Ejemplo de aplicación de diferentes calzos regulables de aluminio y de diferentes bridas del fabricante AMF
Calzos de gran altura del fabricante Andreas Maier
Calzos de gran altura del fabricante AMF

Sistemas de elevación

Los sistemas de elevación mecánica, nos ayudan a nivelar las piezas, cuando no tenemos una superficie plana. Con los sistemas de elevación, conseguimos nivelar la pieza, se suele utilizar bastante en piezas de fundición y en piezas de soldadura. El fabricante Andreas Maier, tiene unas cuñas de elevación muy interesantes. A continuación, te explicamos sus características.

Cuñas de elevación Hércules

Cuñas de elevación Hércules del fabricante Andreas Maier
Cuñas de elevación Hércules del fabricante AMF
Características de la cuña de elevación Hércules
  1. Orificio de centrado de 12 mm de Ø.
  2. Fabricado en fundición nodular y acero bonificado. Tratamiento térmico revenido y de color pavonado.
  3. Superficies de cuñas rectificadas.
  4. El mecanizado preciso de las superficies de la cuña permite ajustarla con suavidad y con una precisión mayor a 1/10 mm.
  5. El doble efecto de la cuña permite una carrera vertical grande y exacta sin desplazamientos laterales.
  6. La cuña de elevación es especialmente apropiada como apoyo para el trazado y la mecanización de piezas especialmente pesadas. Sobre todo, en materiales cómo, fundición o forja en grandes máquinas.

Cuña de elevación de precisión

Cuña de precisión del fabricante Andreas Maier
Cuña de precisión del fabricante AMF
Características de la cuña de elevación de precisión
  1. Orificio de centrado de 12 mm de Ø.
  2. Fabricado en fundición nodular y acero bonificado. Tratamiento térmico revenido y de color pavonado.
  3. Superficies de cuñas rectificadas.
  4. Las superficies de las cuñas mecanizadas finamente permiten una regulación tranquila de precisión, menor de 1/10 mm.
  5. El manejo puede efectuarse con la llave de boca.
  6. Elevada seguridad y una manipulación sencilla con grandes fuerzas de desplazamiento.
  7. El efecto doble de la cuña ofrece un movimiento vertical preciso sin un desplazamiento lateral.
  8. Gracias a la forma constructiva plana de la cuña de elevación de precisión, se consiguen propiedades de seguridad más elevadas al alinear componentes pesados y grandes.
Te puede interesar: 👉   Técnicas Para Mejorar La Productividad En Mecanizado

Sistemas de punto cero mecánicos

Los sistemas de punto cero mecánicos, son unos sistemas de amarre dónde la pieza, bloque o utillaje de piezas que vayamos a mecanizar, tenemos que incorporar unos pines. En la base del sistema punto cero, tenemos unos alojamientos dónde se amarran los pines de la pieza.

El sistema mecánico funciona con la acción de unas levas incorporadas en la base, mediante el accionamiento de un tornillo de apriete. Además de conseguir amarrar la pieza, obtenemos un auto centrado de gran precisión. En el siguiente video el fabricante Imao nos explica cómo funciona este sistema de amarre mecánico.

Para piezas de grandes dimensiones, existen unos sistemas de amarre mecánico capaces de soportar cada sistema hasta 1.5 KN o lo que es lo mismo a 1.5 toneladas de peso. Estos sistemas de punto cero mecánico se llaman Fastmill. Disponen de sistemas modulares, para cuando la altura con la mesa de trabajo es un problema añadido o si por la geometría de la pieza necesitamos de varios a diferente altura.

Video del funcionamiento y aplicaciones de los sistemas de punto cero mecánico del fabricante Fastmill

Abrazaderas

Las abrazaderas están más enfocadas a las piezas en serie. Teniendo un buen utillaje, podemos realizar gran número de piezas con una sola puesta de piezas. A continuación, vamos a mostraros una amplia variedad de abrazaderas, que os pueden resultar muy interesantes, en función del material y de la geometría de la pieza que queráis mecanizar.

Muchas de las abrazaderas que vas a ver a continuación, tienen un sistema de tornillo excéntrico. Con este tornillo lo que hacemos es separar o alejar la abrazadera a la pieza. El fabricante de diferentes tipos de abrazaderas y diferentes tipos de amarres, Imao ofrece una gran solución ya que os podéis descargar desde su página web, todas las abrazaderas en diferentes tipos de archivos: DXF, DWG, IGGES, Solido, Inventor, Parasolid, STEP. Así, podéis incorporarlos a vuestros sistemas CAD/CAM y obtener con ello, una información más detallada de vuestras simulaciones, antes de llevar a la máquina CNC. Con estas abrazaderas, podéis conseguir una gran producción en vuestros talleres de mecanizado. Solo faltaría realizar un buen diseño del utillaje, para poder realizar el mayor número de operaciones y el mayor número de piezas en una sola puesta de piezas.

Diferentes tipos de abrazaderas

Diferentes tipos de abrazaderas  del fabricante Imao
Diferentes tipos de abrazaderas del fabricante Imao
Tipos de abrazaderas mecánicas del fabricante Imao
Tipos de abrazaderas mecánicas del fabricante Imao
Diferentes tipos de abrazaderas mecánicas del fabricante Imao
Diferentes tipos de abrazaderas mecánicas del fabricante Imao

Bloques

Los bloques o cubos son otros elementos que nos ayudan a amarrar las piezas. cuando nos referimos a bloque o cubos, hablamos de utillajes específicos para ciertas aplicaciones.

Bloques mecanizado
Bloques mecanizado

Los bloques en mecanizado, los usamos para amarrar piezas, dónde necesitamos un apoyo diferente al de la mesa. Son configurables y nos permiten diferentes soluciones de amarre. Son necesarias diferentes tipos de bridas o abrazaderas para poder amarrar la pieza. Podemos decir, que los bloques son un suplemento añadido al amarre de piezas.

Mesa angular

La mesa angular, es un dispositivo de inclinación, dónde podemos colocar diferentes sistemas de amarre mecánicos. A pesar de ser un sistema un poco antiguo, son de esos sistemas de amarre, que en ciertas ocasiones te sacan de más de un apuro. El sistema de inclinación se hace a través de tornillo sin fin, con la corona incluida en la parte fija de la mesa.

Imagen de una mesa angular para fresadora o centro de mecanizado
Imagen de una mesa angular para fresadora o centro de mecanizado

Tombstone

Los tombstone o también llamado lapidas, son unos utillajes de gran tamaño, pensados para centros de mecanizado horizontal de 4 ejes y centro de mecanizado de 5 ejes. Al poder realizar mecanizados en cada cara del tombstone, nos permiten mecanizar muchas piezas en una sola atada. A estos sistemas de amarre se les pueden incorporar todo tipo sistemas de amarre, mecánico, neumático o hidráulico.

Permiten una configuración enfocada a la producción en serie. Muchos centros de mecanizado incorporan un sistema de gestión de pallets. En cada pallet se incorpora un tombstone con sistema de punto cero a la mesa de la máquina. Una vez que hemos realizado todas las piezas en un tombstone cambiamos al siguiente con un sistema robotizado. Ya hablaremos más adelante sobre los sistemas de gestión de pallets.

Tombstone mecánico octogonal del fabricante Amrok
Tombstone mecánico octogonal del fabricante Amrok

Video del Tombstone de Amrok octogonal, capaz de realizar 80 piezas en una única atada

Tombstone cuadrado del fabricante Amrok fabricante Amrok
Tombstone cuadrado del fabricante Amrok

 

Escuadras

Las escuadras se usan como suplemento de amarre o como mesa de amarre en fresadoras de gran tamaño o mandrinadoras. Las escuadras en centros de mecanizado, se usan sobre todo en piezas de fundición o piezas de soldadura. Debido a la geometría de las piezas debemos tener en cuenta la seguridad en el amarre.

Escuadra de amarre
Escuadra de amarre

Cadenas

Las cadenas son otro sistema de amarre mecánico, que se suelen utilizar para amarrar piezas cilíndricas o piezas de fundición dónde, por la geometría no nos permite otro tipo de amarre.

Imagen de aplicación de amarre por cadenas en fresadora
Imagen de aplicación de amarre por cadenas en fresadora

Mordazas

Las mordazas o prensas, siempre han sido un elemento esencial para amarrar las piezas en mecanizado. A pesar de ser uno de los primeros elementos, han sufrido varias variantes con el paso de los años. Algunos fabricantes, han incorporado sistemas de alta presión como el fabricante Fresmak. Fresmak ofrece unos productos de gran calidad, dónde vamos a mencionar algunos de sus productos a lo largo de esta entrada.

En este apartado de sistemas de sujeción mecánica vamos hablar solo sobre mordazas mecánicas.

Partes de una mordaza

  1. Cuerpo. El cuerpo es la estructura base de la mordaza.
  2. Husillo mecánico. El husillo es la varilla roscada con la que desplazamos la mordaza móvil. 
  3. Manilla. La manilla es el instrumento con el que hacemos girar el husillo.
  4. Bocas. Las bocas son las partes intercambiables de la mordaza. En función del fabricante y de la geometría de la pieza, utilizaremos unas u otras. También, las podemos mecanizar a la forma que necesitemos, si fuera necesario.

Mordaza mecánica Arnold de alta presión Fresmak

Fresmak ofrece mordazas de alta presión, que ofrecen unos resultados excepcionales. En el siguiente video vais a poder ver en qué consisten mecánicamente este tipo de mordazas.

Ventajas de la mordaza de alta presión
  1. Potencia en el proceso de amarre, podemos obtener gran presión de amarre.
  2. Repetibilidad del proceso de amarre.
  3. Durabilidad de la mordaza, ya que no ejercemos fuerza en el husillo gracias a su multiplicador mecánico.
Características de la mordaza Arnold mecánica de alta presión
  1. Exactitud de 0,01 mm en la repetibilidad de amarre.

  2. Diseño monobloque: evita las deformaciones al realizarse la alta presión y confiere gran robustez.

  3. La fuerza aportada por el husillo de alta presión se transmite a la pieza en el centro exacto de la boca de amarre, logrando un aprovechamiento de esa fuerza de un 100%.

  4. Gran apertura, llegando hasta 375 mm y 845 mm en el caso del cuerpo en dos partes.

  5. Fuerzas de amarre de 25/40/50/80 kN según tamaño.

  6. Los husillos ARNOLD CLASSIC pueden ser utilizados independientemente de la mordaza, como elemento de amarre de un utillaje.

  7. Dotadas de un multiplicador mecánico de alta presión.

  8. Regulador de potencia opcional.

  9. Opción partida estándar.

Te puede interesar: 👉   Sistemas de amarre neumático en mecanizado
Versiones
  • Forma estándar. El amarre a la mesa de la máquina se realiza a través de orificios y ranuras longitudinales. Suministrable con base giratoria.
  • Recta. Su figura estrecha posibilita su colocación una junto a otra, formando en paralelo un gran conjunto de amarres para piezas grandes.

  • Recta en dos partes. Idónea para piezas de gran tamaño. Amarre de piezas encima de las guías o encima de la mesa. Un tirante interior une las dos partes de la mordaza.

Imagen de  la mordaza Arnold Classic con sus diferentes tipos de bocas del fabricante fresmak
Imagen de la mordaza Arnold Classic, con sus diferentes tipos de bocas del fabricante fresmak

Mordaza flotante de AMF

Mordaza flotante del fabricante Andreas Maier
Mordaza flotante del fabricante AMF
Principal característica de la mordaza flotante de AMF
  1. La mordaza flotante sirve para sujetar y apoyar puntos de sujeción estáticamente indeterminables en componentes.
Aplicación de la mordaza flotante de AMF
Imagen de la aplicación de mordaza flotante del fabricante Andreas Maier
Imagen de la aplicación de mordaza flotante del fabricante AMF
  1. Fijación la mordaza flotante al dispositivo o a la mesa de la máquina, con sistema de ranura en T.
  2. Ajustar el tope de altura y el margen de giro con el manguito rojo de ajuste y apretarlo con el tornillo prisionero. Al ajustar el límite de altura hacia arriba tener en cuenta una holgura generosa (pieza de trabajo – tolerancia de fabricación).
  3. Presionar la mordaza flotante hacia abajo.
  4. Girar hacia dentro la mordaza hasta el tope.
  5. La mordaza flotante se coloca en la parte inferior de la pieza con poca fuerza de resorte.
  6. Apretar la mordaza flotante con tuerca hexagonal.
  7. En el proceso de fijación la pieza se sujeta y al mismo tiempo se ajusta.
  8. Para el aflojamiento debe realizarse el proceso descrito en orden inverso.
Ventajas de la mordaza flotante de AMF
  1. Especialmente adecuado para piezas grandes con mecanizado pesado.
  2. Sin deformación al sujetar componentes inestables.
  3. Eliminación de vibraciones durante el mecanizado.
  4. Sujeción de nervaduras, canaletas y lengüetas para el refuerzo en componentes sujetos.
  5. Sujeción de piezas en bruto sin deformación.

Mordaza de fijación reforzada de AMF

Mordaza de fijación reforzada del fabricante Andreas Maier
Mordaza de fijación reforzada del fabricante AMF
Características de la mordaza de fijación reforzada de AMF
  1. Con esta mordaza obtenemos un buen amarre, tanto lateral cómo ejerciendo fuerza sobre la mesa de la fresadora.
  2. Construcción alta con guía de prismas de precisión.
  3. Mordazas de fijación: acero cementado y templado.
  4. Mordazas de fijación giratorias con una cara lisa para piezas a trabajar mecanizadas y una cara acanalada para sujetar superficies en bruto.
  5. Cuerpo base: fundición maleable.
Aplicación de la mordaza de fijación reforzada de AMF
  1. Por su superficie grande y plana estas mordazas sólidas son adecuadas para la fijación lateral de piezas altas.
  2. s. Para la fijación de la mordaza sobre la mesa recomendamos emplear dos tensores.

Mordaza biaxial de Optimum

La mordaza biaxial, suele ser una mordaza mecánica de tamaño pequeño. Es una de esas herramientas, que son indispensables cuando no disponemos de una máquina con 4 o 5 ejes. Con la mordaza biaxial conseguimos, dos opciones: tumbar la pieza y girar la pieza en un centro de mecanizado o fresadora. Consta de un limbo graduado dónde nos indica los grados que estamos tumbando la pieza y otro dónde nos indica los grados que estamos girando la pieza. Para poder calcular el ángulo que queremos tumbar la pieza, lo más idóneo es mecanizar un testigo del ángulo deseado, en una postura de mecanizado anterior. Otra opción sería calcula el ángulo deseado por trigonometría con la ayuda del palpador 3D.

Mordaza biaxial ZAS 50 del fabricante Optimum
Mordaza biaxial ZAS 50 del fabricante Optimum

Mordaza triaxial de Optimum

Está mordaza es muy similar a la anterior, lo único que disponemos de un eje más. Disponemos de un eje para girar la mordaza, un segundo eje para tumbar la pieza y un tercer eje para bascular la pieza. Teniendo los 3 ejes en la mordaza, podemos colocar la pieza en cualquier punto del espacio. Es una buena solución, cuándo no disponemos de los medios idóneos para mecanizar cualquier pieza o componente. Para calcular los ángulos es de la misma manera, que hemos mencionado en la mordaza biaxial. Este tipo de mordazas en ocasiones os sacan en más de un apuro, aunque os pueda llevar más tiempo, en alinear la mordaza para obtener los grados deseados.

Mordaza triaxial MV3-75 del fabricante Optimum
Mordaza triaxial MV3-75 del fabricante Optimum

Aplicación de una mordaza mecánica en torno paralelo

Utillaje de mordaza mecánica en torno paralelo
Utillaje de mordaza mecánica en torno paralelo

Platos de garras

Los platos de garras mecánicos se utilizan tanto en tornos paralelos como en centros de mecanizado. Además, también se suelen utilizar en las roscadoras y taladros de columna para amarrar piezas cilíndricas.

Plato de 3 garras autocentrantes

El plato de 3 garras autocentrantes es el más típico. Cada garra tiene una numeración: 1, 2, 3, que corresponde con su número 1, 2, 3. Cada garra tiene un número ya que, gracias al paso del tornillo del plato de garras, al atornillar el plato, conseguimos que las 3 garras coincidan con el centro del plato. A esto se le llama autocentraje.

Plato de 3 garras autocentrante
Plato de 3 garras autocentrante

Plato de 4 garras independientes

Con el plato de 4 garras independientes, podemos amarrar piezas irregulares en un torno paralelo. En este caso las garras no están numeradas.

Plato de 4 garras independientes del fabricante Optimum
Plato de 4 garras independientes del fabricante Optimum

Plato de 4 garras autocentrantes

El plato de 4 garras autocentrante es otro sistema de amarre mecánico, muy usado en todo tipo de tornos. Tanto en tornos paralelos como verticales. Las garras se centran 2 a 2, obteniendo un centrado preciso.

Soporte bloque pinza er

El soporte bloque pinza er, es un buen sistema de amarre mecánico, que está enfocado a usar en fresadora. También, se puede usar en taladros de columna o roscadoras. En el mercado tenemos diferentes tipos de bloques. Hexagonales y cuadrados. Con estos bloques podemos realizar diferentes operaciones en fresadora, y trabajar en trabajos tanto de forma horizontal como vertical. Es un buen sistema de amarre para piezas unitarias y piezas en serie. Obtenemos un amarre con gran precisión gracias a las pinzas elásticas er. El diámetro máximo que podemos utilizar es de 34mm con la pinza er40.

Soporte bloque hexagonal pinza er32
Soporte bloque hexagonal pinza er32
Soporte bloque cuadrado pinza er32
Soporte bloque cuadrado pinza er32

En el mercado, además, hay bloques redondos tipo er para tornos, muy usados también en mecanizado.

Soporte tipo pinza er para torno
Soporte tipo pinza er para torno

Resumen

Cómo veis, los sistemas de amarre mecánico son muy versátiles. Podemos configurarlos en función de la geometría de la pieza que dispongamos. Recuerda que un sistema modular, puede ser de gran ayuda. Esperemos que con esta entrada os haya quedado, un poco más claro sobre los sistemas de amarre mecánico. Aunque si quieres ver más novedades sobre otros sistemas de amarre, cómo son los sistemas de amarre neumático, hidráulico o sistema de amarre con industria 4.0.

Información sobre fabricantes: AMF Fresmak Imao Amrok

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
(Votos: 4 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!