Tabla de Contenidos
¿En qué consiste el fresado trocoidal?
El fresado trocoidal es un proceso de fresado que se lleva a cabo a través de constantes movimientos circulares los cuales, poco a poco, se van desplazando hacia adelante para formar la ranura. Estos movimientos determinan el ancho deseado, ya que la fresa remueve los recortes sucesivos cuando va recorriendo la forma espiral en dirección radial continuamente. Forma parte de los HSM (high speed machining), también llamados mecanizados de alta velocidad, los cuales se ha comprobado que son muy productivos y seguros. Este tipo de fresado se puede realizar gracias a los sistemas CAD/CAM que incorporan este tipo de fresado, dentro de estos softwares al fresado trocoidal se le suele llamar: Volumill en el caso de Hypermill, Siemens NX o Camworks o fresado dinámico en el caso Mastercam entre otros.
El fresado trocoidal consiste en un fresado de forma circular, aprovechando toda la longitud de corte de la fresa y manteniendo la misma carga radial (Ae) en todas sus pasadas. Algunos controles CNC como Heidenhain tienen ciclos específicos para ranuras trocoidales y ciclos sl llamados OCM (Optimized Contour Milling). El fresado trocoidal es un fresado excelente para realizar: ranuras, desbastes de cajeras y desbastes de islas o contorneados. Los recorridos en este fresado son continuos de forma radial. Puede que esta explicación suene un poco a raro, pero en cuanto veáis el siguiente video lo entenderéis mejor.
En este video del fabricante Iscar nos describe muy bien cómo funciona el fresado trocoidal. En el video el movimiento lo describe bastante bien, sobre todo en sitios donde hay muy poco espacio, es dónde mejor se aprecia el trabajo que realizan estas fresas de paso variable con rompe virutas.

¿Qué es una fresa trocoidal?
Vulgarmente se ha hablado sobre fresas trocoidales, pero la realidad es otra. Las fresas trocoidales no existen ya que cuando hablamos de trocoidal nos referimos al tipo de fresado.
Las fresas que se utilizan para este tipo de fresado son fresas de paso variable y algunas disponen de rompe virutas, además, estas fresas tienen de 4 a 6 filos según fabricante. Los rompe virutas son pequeños cortes que tienen los filos, de esta forma conseguimos tener una viruta pequeña y uniforme. Ideal para desahogos de gran volumen de viruta.
Las fresas de paso variable son fresas en las cuales sus ángulos, tanto el ángulo de desprendimiento de viruta como el ángulo de incidencia en el diámetro son diferentes. De esta manera obtenemos una gran estabilidad en el fresado y poca o nula vibración. Mantenemos un corte constante durante el fresado trocoidal, ya que, al tener poca incidencia sobre la pieza, la fresa no alcanza temperatura; por eso este tipo de fresadoras utilizan aire para su refrigeración.
Ventajas del fresado trocoidal
- Mayor longitud de corte.
- No existe apenas vibración durante el proceso, gracias a los rompe virutas que tienen en sus filos.
- Velocidades de corte hasta 10 veces más altas que con otros tipos de fresado.
- Programación CAD/CAM de forma sencilla, en la gran mayoría de softwares esta estrategia se la denomina: Volumill o Fresado Dinámico.
- Mayor cantidad de material removido en poco tiempo, hasta un 60% más que con otros tipos de fresado.
- Larga vida de la herramienta, dado que su carga radial (Ae) es constante y es recomendable que sea menor al 20% del diámetro de corte (DC).
- Gran abanico de posibilidades con diferentes alturas de corte de hasta 6xDC.
- Está pensando para máquinas de poca potencia, pero con una velocidad aceptable.
- Excelentes para mecanizados endurecidos, posiblemente una de las mejores ventajas.
Resumen
El fresado trocoidal cada día está más demandado, aunque personalmente solo lo utilizaría en ciertos casos. Este tipo de fresado utiliza unas fresas que son bastante caras, pero están enfocadas a buscar un gran rendimiento. Si tu empresa o el tipo de piezas que trabajas son materiales duros o buscas una productividad eficiente, deberías de probar este tipo de fresado.
Hola, Víctor!
Soy Alicia Granero, una de las responsables de Marketing y Redes Sociales de ISCAR IBÉRICA.
He llegado por casualidad (existen?) a tu web, y ante todo, felicitarte. Me parece super interesante tu trabajo y bien documentado. Este contacto era, primero un reconocimiento a tu trabajo, y segundo, a ofrecerte la ayuda que necesites con material multimedia o de otro tipo si está en nuestras manos. Todo o casi todo el contenido que publicamos está en español. Te animo, si te apetece, a seguirnos en VIMEO o ISSUU o a suscribirte a nuestra news en el siguiente enlace ( https://iscarib.us6.list-manage.com/subscribe?u=c1f9b032473c900e00f29cc52&id=41ff79b966 ) para no perderte nada. Aunque con difierentes tempos, también lo comparto todo el Linkedin… Artículos técnicos, presentación de Novedades…incluso (cuando la pandemia remita) Cursos Presenciales o Webinars formativos.
Un saludo!
Alicia