La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de superficies planas, rebajes y otras formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas. La cepilladora arranca el material haciendo pasar la herramienta de corte por la pieza a trabajar.
Partes de una Cepilladora
Tabla de Contenidos
Funcionamiento de una Cepilladora
Las cepilladoras funcionan según un principio básico pero eficaz. La pieza de trabajo se asegura en la mesa de la máquina, y una herramienta de corte, llamada cuchilla, se mueve hacia delante y hacia atras, realizando un movimiento lineal.
Este movimientoe de vaivén permite que la cuchilla corte gradualmente el material sobrante de la pieza de trabajo, logrando una forma y una superficie deseada.
La velocidad, profundidad y dirección de corte, se pueden ajustar según los requisitos específicos de cada trabajo.
Tipos de cepilladora
- Cepilladora tipo biela: Es una máquina bastante improductiva porque a sus velocidades de retroceso que son bastantes lentas. Con la llegada de la fresadora vertical esta máquina herramienta se quedó en desuso. Todavía estas máquinas se pueden ver en algunos talleres y en algunos centros de formación.
- Cepillos de codo: se utilizan sobre todo para el mecanizado de superficies horizontales (planas), verticales (hacia arriba y hacia abajo), o angulares. Se pueden utilizar para mecanizar también superficies cóncavas (curvadas hacia afuera).
- Cepillos hidráulicos: Muchos de los cepillos de codo más grandes son de funcionamiento hidráulico. El ariete de este tipo de cepilladura se mueve por la presión de aceite proporcionada por una bomba impulsada por un motor eléctrico. Para cambiar la dirección de la presión del aceite se utiliza una válvula inversora. Está hace cambiar la dirección en que se mueve el ariete. El avance de la mesa funciona también mediante la presión de aceite. Los cambios en la velocidad y el avance se hacen por medio de válvulas de control. Muchas cepilladoras hidráulicas tienen una mesa universal con dos superficies de trabajo; Una sólida para cepillado plano, una angular y otra basculante para trabajos en ángulos compuestos.
- Cepillos de mesa: Está se emplea para mecanizar superficies planas que sean demasiado grandes para el cepillo de codo. Este cepillo se diferencia en la mesa que sujeta la pieza de trabajo. Está mesa se mueve hacia adelante y hacia atrás con una herramienta de corte esta fija. Su mayor característica es su gran capacidad de trabajo, aunque cuenta con una mesa de gran longitud en donde se pueden montar piezas un poco largas. Así se pueden mecanizar en toda su superficie utilizando varias herramientas al mismo tiempo. Esto es gracias a que algunas cepilladoras cuentan con dos portaherramientas en cada bastidor de la máquina.
- Cepilladora de dos montantes: Son los tipos más usados porque ofrecen gran solidez. Se componen principalmente de una bancada de fundición, a los lados se levantan los montantes (uno a la derecha y otro a la izquierda). Sobre la bancada, van las guías para el desplazamiento de la mesa, esta mesa debe llevar la pieza a trabajar. Está mesa tiene un movimiento alternativo de avance y otro de retroceso. Los montantes llevan también guías laterales para el deslizamiento del travesaño, de esta manera pueden regularse en altura mediante la rotación simultánea de dos husillos, (visibles entre las guías de los montantes) y sus respectivos casquillos. A lo largo de dicho travesaño puede deslizarse a su vez, un carro que lleva el portaherramientas que realiza el movimiento transversal intermitentemente. Además, la máquina cuenta con unos finales de carrera tipo leva, los cuales nos permiten regular el recorrido de trabajo.
- Cepilladoras de un montante: Se emplean para el planeado de superficies de piezas muy grandes que no caben entre los dos montantes de una de las cepilladoras anteriormente citadas. Las características de estas máquinas son iguales a las ya expuestas, con la diferencia del travesaño, que se encuentra en voladizo y debe ser más robusto, a fin de soportar y evitar la vibración durante el proceso de mecanizado.
Operaciones que realizan las cepilladoras:
Su principal operación es el planeado, pero también se mecanizan otro tipo de superficies que vemos a continuación:
- Planeado: consiste en mecanizar superficies planas. Es la operación más habitual en mecanizado.
- Ranurado: consiste en mecanizar ranuras, las cuales tienen muchas utilidades diferentes en el mecanizado.
- Rebajado: consiste en bajar la cota de una franja longitudinal de la pieza a otra inferior, en realidad un rebaje se puede considerar como un ranurado más ancho y de baja profundidad.
Formas de cepillados
tipos de cepillos
Video ilustrativo de un cepillo de codo
Video ilustrativo de como es un sistema de retroceso rápido, también puede aplicarse este sistema a la limadora
Explicación de los diferentes tipos de cepilladoras
¿Cómo se Utiliza una Cepilladora en la Industria?
Las cepilladoras en mecanizado encuentra su aplicación en una variedad de industrias, desde la automotriz hasta la aeroespacial y la manufactura en general.
Se utilizan para crear superficies precisas de trabajo que requieren de gran exactitud, como guías de rieles, superficies de asiento y bases de máquinas.
Ventajas de las Cepilladoras en Mecanizado
- Precisión Excepcional. Las cepilladoras en mecanizado son conocidas por su capacidad para lograr niveles extremadamente altos en la creación de superficies y formas.
- Eficiencia en el mecanizado. Estas máquinas permiten una eliminación de material de forma eficiente, sobre todo en piezas de gran longitud.
- Versatilidad. Las cepilladoras pueden trabajar con una amplia gama de materiales, desde metalas hasta plásticos y madera, lo que ls hacer versatiles en diferentes industrias.
- Superficies de Alta Calidad. La naturaleza de corte gradal de estas máquinas, conduce a superficies de alta calidad y acabados suaves y limpios.
Retos y Consideraciones de las Cepilladoras
A pesar de sus numerosas ventajas, las cepilladoras en mecanizado también presentan desafios. La eliminación de material en piezas grandes, puede ser un proceso lento, y se requiere una especial atención, en la fijación y sujeción de la pieza para evitar vibraciones y errores de precisión en el mecanizado.
Además, la formación y la experiencia en el manejo de estas máquinas, son esenciales para poder trabajar de forma segura y eficiente.
Resumen
Una cepilladora es una máquina herramienta que desempeña un papel crucial en la industria de la fabricación. Hoy en día es raro ver alguna en muchos talleres de mecanizado, ya que estas han sido sustituidas por otras máquinas y otros procesos de mecanizado.
Su capacidad para dar forma a piezas de trabajo con alta precisión y crear superficies uniformes, la convierten en una máquina herramienta, que a pesar de su antiguedad, sigue teniendo sus sitio en el taller de mecanizado. Espero que os haya gustado este artículo y nos vemos en la próxima.
Muy bueno.