Respuestas A Preguntas Sobre Mecanizado

Hemos visto que muchas veces, os preguntáis diferentes cuestiones sobre mecanizado. Ya sea desde el propio buscador de la web o desde Google. Desde Formación Mecanizado, directamente hemos creado una categoría exclusivamente para dar respuesta a todas vuestras dudas. Esta es la primera de muchas otras, en las que hemos querido aportar nuestro punto de vista del sector del mecanizado.

¿Qué se aprende en mecanizado?

El mecanizado es un proceso de fabricación, en el que se usan herramientas de corte, para eliminar el material no deseado de una pieza, para poder darle la forma deseada y cumpla una función específica.

Al aprender mecanizado, uno puede aprender a utilizar máquinas herramientas como tornos, fresadoras, taladros, rectificadoras, máquinas de corte por hilo EDM, entre otros tipos de máquinas, para fabricar piezas de precisión. Además, puedes aprender otras habilidades, como la planificación de la producción, el diseño mecánico, la programación de máquinas herramientas controladas por software Cad/Cam, y la interpretación de dibujos técnicos.

En mecanizado, nunca se termina de aprender. Puedes llevar 20 años en el sector y seguir aprendiendo. En mecanizado aprenderás a preparar máquinas CNC, programar las máquinas con programación CNC, aunque hoy en día en la mayoría de los talleres se programa con Cad/Cam. Aunque hay ciertos tipos de ajustes que hay que hacer a pie de máquina.

Aprenderás a programar las herramientas de corte, con su velocidad de avance, velocidad de husillo, carga lateral de la herramienta, carga axial de la herramienta.

Aprenderás a mecanizar diferentes tipos de materiales, no todos los materiales se comportan de la misma forma. Unos materiales son más duros y tendremos que ir más despacio o con menos carga axial. Con materiales más blandos, podremos mecanizar más rápido y con mayor carga axial.

Imagen de un fresador, en una fresadora convencional.
Imagen de un fresador, en una fresadora convencional.

¿Qué es una técnica de mecanizado?

En mecanizado, una técnica se refiere a un método específico utilizado para fabricar una pieza o para alcanzar unas medidas o tolerancias concretas. Las técnicas más comunes en el mecanizado, son las siguientes:

  • Torneado: utilizado para dar forma a piezas cilíndricas, mediante una herramienta de corte, que se mueve paralelamente a la pieza, (Eje X). Además, también tienen herramientas de corte, que se mueve de forma perpendicular a la pieza (Eje Z), y herramientas motorizadas que trabajan de forma perpendicular, (Eje Y).
  • Fresado: utilizado para eliminar material de una pieza mediante herramientas de corte, las herramientas de corte en el fresado, según qué tipo de máquina hablemos, puede ser fijas o móviles. En un centro de mecanizado de 3 ejes la herramienta de corte no se mueve, lo que se mueve es la mesa. En una fresadora de 5 ejes de tamaño grande, si trabajamos en un plano inclinado, lo que se mueve es el carnero y la mesa. Todo va a depender de la cinemática que tenga la máquina.
  • Taladrado: utilizado para perforar agujeros en una pieza mediante el corte con una herramienta de corte rotativa.
  • Rectificado: utilizado para dar un acabado precisión a una superficie, mediante el uso de una herramienta abrasiva, llamado muela abrasiva.
  • Electroerosión: es una técnica utilizada para cortar, taladrar, roscar y grabar sobre el metal, mediante el uso de un chorro de agua o un chorro de agua con abrasivo, entre otros tipos.
  • Corte por hilo EDM: es una técnica utilizada para realizar cortes de gran precisión, es capaz de realizar formas complejas que no podemos obtener con otras técnicas de mecanizado. El hilo atraviesa, la pieza de lado a lado y es capaz de realizar cortes con precisión de micras (0.001mm). Es capaz de cortar cualquier tipo de material y es usado en diversos sectores dentro del mecanizado

Hay otras técnicas en mecanizado, cómo puede ser el bruñido, el lapeado o el desbarbado entre otras.

Imagen de un formador en un centro de mecanizado Haas
Imagen de un formador en un centro de mecanizado Haas

¿Cuántos tipos de mecanizado hay?

Existen varios tipos de mecanizado, cada uno tiene sus propias características y aplicaciones. Algunos ejemplos incluyen:

  • Mecanizado por arranque de viruta: Es un proceso en el cual se elimina material mediante el corte con una herramienta de corte con filo, como un torno, una fresadora o una taladradora. El material se elimina mediante el arranque de virutas.
  • Mecanizado por abrasión: Es un proceso en el cual se elimina material mediante el uso de una herramienta abrasiva, como una rueda abrasiva o un disco abrasivo. Este proceso se utiliza para dar un acabado de precisión a las piezas.
  • Mecanizado electroquímico: Es un proceso en el cual se elimina material mediante la aplicación de una corriente eléctrica a una herramienta de corte y un electrolito. Este proceso se utiliza para cortar metales duros y, además, se usa para trabajar con piezas de gran tamaño.
  • Mecanizado por lapeado: Es un proceso en el cual se elimina material mediante el uso de una herramienta lapeadora y una pasta abrasiva. Este proceso se utiliza para dar un acabado de precisión a las piezas y, además, se usa para trabajar con piezas de gran tamaño.
  • Mecanizado por erosión: Es un proceso en el cual se elimina material mediante el uso de un chorro de agua o un chorro de electrones. Este proceso se utiliza para cortar, taladrar, roscar y grabar metal.

Hay muchos otros tipos de mecanizado, cada uno con sus propias características y aplicaciones específicas. Algunos ejemplos más son el mecanizado por electroerosión, mecanizado por chorro de agua, mecanizado por chorro de plasma y el mecanizado por láser, entre otros.

¿Qué es un operario de mecanizado?

Un operario de mecanizado es un trabajador que se encarga de operar las máquinas herramientas para fabricar piezas con precisión.

Los operarios de mecanizado se encargan de utilizar máquinas herramientas, como tornos, fresadoras y taladros para cortar, taladrar y dar forma a las piezas. También pueden utilizar maquinas controladas por CNC o software Cad/Cam.

Algunas de las responsabilidades de un operario de mecanizado incluyen:

  • Configurar y preparar las máquinas herramientas. Un operario de mecanizado se encarga de hacer el «set-up» completo de la máquina. El «set-up» incluye la medición de las herramientas, saber nivelar la pieza si fuera necesario, establecer el cero pieza en la máquina y seguir las directrices de oficina técnica para el montaje de herramientas, usar los portaherramientas específicos para cada operación.
  • Un operario de mecanizado, tiene que saber interpretar planos. Entender y comprender cuales son las tolerancias y medidas geométricas expuestas en el plano de la pieza o piezas que va a fabricar.
  • Saber usar, manejar y comprender las herramientas de medición para verificar las piezas fabricadas.
  • Un operario de mecanizado, también tiene que saber realizar ajustes o pequeñas reparaciones en máquina, si fuera necesario.
  • Rellenar los registros de producción y de calidad.
  • Seguir las normas de seguridad en el trabajo.

Un operario de mecanizado debe tener habilidades técnicas en el uso de máquinas herramientas y en la interpretación de dibujos técnicos, además de conocimientos en matemáticas y habilidades mecánicas.

La formación técnica en mecanizado es un requisito para ser un operario de mecanizado.

Imagen de un fresador, programando una fresadora CNC
Imagen de un fresador, programando una fresadora CNC

¿Es lo mismo un operario de mecanizado que un fresador o un tornero?

Bajo nuestro criterio profesional, no es lo mismo. Un fresador o un tornero, es aquel que es capaz de hacer absolutamente todos los pasos, partiendo de un plano y un material en bruto, hasta conseguir una pieza acabada con todas sus tolerancias.

El fresador o tornero, es capaz de:

  • Programar la pieza, conoce las velocidades y los avances que necesita en cada operación.
  • Sabe nivelar la pieza si viene con una geometría compleja.
  • Un fresador o un tornero, sabe cuáles son las cargas laterales y axiales que tiene que programar en cada herramienta.
  • Sabe cuáles son los pasos a seguir, en función de la geometría de la pieza. Que sobre medidas necesita dejar en cada caso.
  • Sabe usar los aparatos de medida para verificar los trabajos realizados.
  • Si tiene un problema en el mecanizado, es capaz de resolverlo sobre la marcha.
  • Conoce cómo se comportan los materiales a la hora de mecanizarlos.

En resumidas cuentas, es un «yo me lo guiso, yo me lo como», como decimos en España, además, tenemos que decir que esto cada vez se usa menos, por la falta de profesionales que sepan programar a pie de máquina. Tenemos que destacar, que con los softwares de Cad/Cam las programaciones de máquina son mucho más rápidas, fiables y seguras. La experiencia siempre es necesaria y para nosotros, la experiencia de un fresador o un tornero que ha sido programador a pie de máquina no la tiene un operario de mecanizado que está más enfocado a la producción.

¿Cuánto cobra un técnico de mecanizado?

El salario de un tornero o un fresador en España, varía dependiendo de varios factores, como la región, la experiencia y la empresa. Sin embargo, según la información disponible a día de hoy, un tornero o un fresador puede esperar ganar en promedio entre 1.200 y 1.800 euros brutos al mes.

El salario puede variar dependiendo de la empresa, el sector industrial y la ciudad donde trabaje, y también puede variar dependiendo de las habilidades y la experiencia del trabajador. Es importante decir, que esta es una estimación general y que el salario real puede variar dependiendo de las condiciones específicas del trabajo y del trabajador.

La involucración en el trabajo y la actitud es otro factor importante que puede determinar parte del salario de un tornero o de un fresador. La formación constante, el autoaprendizaje, el aprender de otros oficiales en el trabajo, etc. Todo suma y ayuda a seguir creciendo en el oficio.

Aquí creemos que hay que diferenciar entre trabajar en centros de mecanizado y trabajar en máquinas de gran tamaño, como puede ser fresadoras desde 3 metros a 12 metros o mandrinadoras de gran tamaño.

Para operarios de máquinas de gran tamaño, los sueldos parten de los 1800 euros brutos al mes en adelante. La responsabilidad de mecanizar piezas de tamaño grande es algo que hay que pagarlo. La mayoría de las veces, nos encontraremos con piezas que tendrán un valor de varios miles de euros sobre la máquina, ya sea torno o fresadora.

¿Qué ventajas y desventajas tiene el mecanizado?

El mecanizado tiene varias ventajas, entre ellas:

  • La precisión y la fácíl reproductibilidad de las piezas, son muy altas, lo que permite crear piezas con tolerancias muy precisas.
  • Se pueden fabricar piezas complejas con geometrías precisas.
  • La velocidad de producción es alta, lo que permite fabricar grandes cantidades de piezas en un corto período de tiempo.
  • La automatización de los procesos de mecanizado permite reducir el tiempo de cambio de herramienta y el tiempo de inactividad.

Entre las desventajas del mecanizado se encuentran:

  • El costo de inversión en maquinaria y herramientas es alto.
  • El costo de operación puede ser alto debido al uso de energía y lubricantes.
  • El ruido y las vibraciones generadas por la maquinaria pueden ser molestos.
  • La maquinaria requiere mantenimiento regular y puede requerir reparaciones costosas.
  • Requiere de personal cualificado, para realizar cualquier mecanizado.

¿Qué ventajas tiene un taller de mecanizado?

Un taller de mecanizado tiene varias ventajas, algunas de las cuales son:

  • Flexibilidad: Un taller de mecanizado puede fabricar una amplia variedad de piezas y componentes, lo que permite adaptarse a las necesidades específicas de los clientes.

  • Control de calidad: Un taller de mecanizado puede contar con un sistema de control de calidad riguroso para garantizar la precisión y la calidad de las piezas producidas. En muchos talleres tienen un sistema de trazabilidad, con esto se garantiza la ISO9001.

  • Capacidad de producción: Un taller de mecanizado puede contar con una gran capacidad de producción, lo que permite fabricar grandes cantidades de piezas en un corto período de tiempo.

  • Personal especializado: Un taller de mecanizado puede contar con personal altamente especializado y experimentado en diversas ramas del mecanizado como: operaciones, gestión, planificación, calidad y mantenimiento, lo que garantiza una mayor eficiencia y una mayor calidad en la producción.

  • Personalización: Los talleres de mecanizado pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, lo que permite fabricar piezas y componentes personalizados.

  • Innovación: Un taller de mecanizado puede estar continuamente innovando y desarrollando nuevas técnicas y procesos para mejorar la precisión, la eficiencia y la calidad de las piezas producidas.

  • Inversión: Un taller de mecanizado que invierta en nuevas tecnologías, siempre será un aliciente para nuevos clientes y el personal especializado aprenderá el manejo de nuevas máquinas y nuevas herramientas de corte, obteniendo una mayor producción y una mayor calidad.
Imagen de un programador CNC, programando una rectificadora CNC.
Imagen de un programador CNC, programando una rectificadora CNC.

¿Dónde se aplica el mecanizado?

El mecanizado se aplica en una variedad de campos e industrias, algunos ejemplos son:

  • Automotriz: El mecanizado se utiliza para fabricar piezas y componentes para automóviles, como motores, transmisiones, ejes, rodamientos y piezas de frenos.

  • Aeronáutica y aeroespacial: El mecanizado se utiliza para fabricar componentes de aviones y cohetes, como turbinas, motores y partes estructurales.

  • Industria electrónica: El mecanizado se utiliza para fabricar componentes electrónicos, como circuitos impresos y componentes mecánicos para dispositivos electrónicos.

  • Industria médica: El mecanizado se utiliza para fabricar piezas y componentes para equipos médicos, como implantes, instrumentos quirúrgicos y equipos de diagnóstico.

  • Fabricación de maquinaria: El mecanizado se utiliza para fabricar componentes y piezas para maquinaria y equipos, como tornos, fresadoras y herramientas.

  • Metalurgia y minería: El mecanizado se utiliza para fabricar componentes para maquinaria y equipos utilizados en la minería y la metalurgia, como bombas, válvulas y rodamientos.

  • Energía y petróleo: El mecanizado se utiliza para fabricar componentes para plataformas de perforación y refinerías, como tuberías, válvulas y tanques.

En resumen, el mecanizado se utiliza en una amplia variedad de campos e industrias, desde la fabricación de automóviles hasta la medicina, pasando por la aeronáutica, la electrónica, la fabricación de maquinaria, la metalurgia, la minería, la energía y petróleo.

Hoy en día el mecanizado se aplica en todos los sectores y es un trabajo esencial en cualquier tipo de industria.

¿Qué desventajas tiene un taller de mecanizado?

Un taller de mecanizado tiene varias desventajas, algunas de las cuales son:

  • Costo de inversión: El costo de inversión en maquinaria y herramientas para un taller de mecanizado puede ser alto, lo que puede dificultar su creación y mantenimiento.

  • Costo operativo: El costo operativo de un taller de mecanizado puede ser alto debido al uso de energía y lubricantes, así como el costo de los materiales y herramientas de corte y desgaste.

  • Requerimiento de mantenimiento: La maquinaria de mecanizado requiere mantenimiento regular y puede requerir reparaciones costosas.

  • Ruido y vibraciones: El ruido y las vibraciones generadas por la maquinaria de mecanizado pueden ser molestos para el personal y las empresas colindantes, y también pueden afectar el equipo.

  • Riesgo de accidentes: El mecanizado puede ser una actividad peligrosa si no se siguen las medidas de seguridad adecuadas, especialmente si se trabaja con maquinaria grande y potente, dónde en ocasiones se trabaja en altura, en el caso de manejar mandrinadoras de gran tamaño.

  • Competencia: Un taller de mecanizado puede ser menos competitivo si no cuenta con maquinaria de última generación o si su personal no está actualizado en las técnicas y tecnologías más recientes.

  • Demanda fluctuante: La demanda de servicios de mecanizado puede fluctuar dependiendo del mercado, lo que puede dificultar la planificación y el control de los costos.

  • Problemas de logística: El transporte y almacenamiento de las piezas mecanizadas pueden ser un problema y pueden generar costos adicionales en la operación del taller.

Imagen de un fresador, realizando una operación de punteado, mediante programación manual (MDI) en una fresadora CNC.
Imagen de un fresador, realizando una operación de punteado, mediante programación manual (MDI) en una fresadora CNC.

¿Qué factores son considerados importantes para el mecanizado?

Existen varios factores que son considerados importantes para el mecanizado, algunos de ellos son:

  • Calidad de las herramientas de corte: La calidad de las herramientas de corte es esencial para el mecanizado, ya que afecta directamente a la precisión y la calidad de la pieza mecanizada.

  • Velocidad de corte: La velocidad de corte es un factor importante en el mecanizado, ya que afecta directamente a la eficiencia y la productividad.

  • Refrigeración: Es importante utilizar un sistema de refrigeración adecuado para reducir el calor generado durante el mecanizado y prolongar la vida útil de las herramientas de corte.

  • Rigidez de la máquina: La rigidez de la máquina es esencial para garantizar la precisión y la estabilidad del mecanizado.

  • Control numérico: El uso de un sistema de control numérico (CNC) permite programar y controlar la maquinaria de mecanizado, lo que garantiza la precisión y la reproducibilidad de las piezas mecanizadas.

  • Diseño de la pieza: El diseño de la pieza es esencial para garantizar que la pieza pueda ser mecanizada con eficiencia y precisión. Además de cumplir la función o funciones propias de la pieza.

  • Conocimiento y habilidades del operador: El conocimiento y habilidades del operador son esenciales para garantizar que se utilice correctamente la maquinaria y las herramientas de corte, y para garantizar la calidad de las piezas mecanizadas.

  • Planificación y organización: Es importante planificar y organizar el proceso de mecanizado para garantizar la eficiencia y la productividad. En nuestras entrada de las 5S y SMED, hablamos sobre ello.

  • Medio ambiente: El mecanizado puede generar residuos y emisiones que pueden ser dañinos para el medio ambiente, por lo que es importante considerar y mitigar estos impactos.

¿Qué factores son importantes de una máquina CNC?

Existen varios factores que son considerados importantes en una máquina CNC (Control Numérico Computarizado), algunos de ellos son:

  • Precisión: Es importante contar con una alta precisión en la máquina CNC para garantizar la calidad y la precisión de las piezas mecanizadas.

  • Velocidad: La velocidad de la máquina CNC es importante para aumentar la eficiencia y la productividad del mecanizado.

  • Capacidad de mecanizado: La capacidad de mecanizado de la máquina CNC debe ser suficiente para mecanizar las piezas requeridas.

  • Rigidez: Es importante contar con una alta rigidez en la máquina CNC para garantizar la estabilidad y obtener precisión en el mecanizado.

  • Control numérico: El sistema de control numérico debe ser fácil de usar, intuitivo y estar actualizado con las últimas tecnologías.

  • Automatización: Es importante contar con un sistema de automatización para reducir el tiempo de cambio de herramienta y el tiempo de inactividad. La gestión de pallets o contar con unos utillajes rápidos y precisos son unos ejemplos de automatización en mecanizado.

  • Fiabilidad: Es importante contar con una alta fiabilidad en la máquina CNC para garantizar su disponibilidad y reducir los tiempos de inactividad.

  • Facilidad de mantenimiento: Es importante contar con una máquina CNC fácil de mantener para reducir los costos de mantenimiento.

  • Seguridad: Es importante contar con un sistema de seguridad para garantizar la seguridad del operador y el personal alrededor de la máquina.

  • Servicio y soporte: Es importante contar con un servicio y soporte técnico adecuado para garantizar el correcto funcionamiento de la máquina CNC.

Imagen de un jefe de planificación de la producción, verificando las operaciones de torneado.
Imagen de un jefe de planificación de la producción, verificando las operaciones de torneado.

¿Qué significa ser tornero fresador?

Un tornero fresador es responsable de operar un torno y una fresadora, ajustando las herramientas de corte, verificando la precisión de las piezas mecanizadas, resolviendo problemas técnicos y realizando el mantenimiento preventivo necesario. Además, deben tener conocimientos y habilidades para programar y operar la maquinaria con control numérico (CNC) y tener conocimientos de dibujo técnico para poder interpretar los planos de las piezas a mecanizar.

Ser tornero fresador significa tener experiencia y habilidades para saber manejar los dos tipos de máquinas de mecanizado: los tornos y las fresadoras.

  • Los tornos son máquinas utilizadas para dar forma a piezas cilíndricas, mediante el corte de material con una herramienta de corte llamada «portaherramientas» que gira alrededor de un eje principal. Los tornos pueden ser utilizados para producir una amplia variedad de piezas, desde componentes mecánicos y piezas de precisión hasta piezas grandes y voluminosas.

  • Las fresadoras son máquinas utilizadas para mecanizar piezas planas y de perfil, mediante el corte de material con una herramienta de corte llamada «fresa» que gira sobre un eje horizontal. Las fresadoras pueden ser utilizadas para producir una amplia variedad de piezas, desde componentes mecánicos y piezas de precisión hasta piezas grandes y voluminosas.

Hoy en día hay pocas personas, que dominen al 100% ambas máquinas.

¿Qué diferencias hay entre la programación CNC y la programación CNC paramétrica?

La programación CNC y la programación CNC paramétrica son dos tipos diferentes de programación utilizadas para controlar máquinas herramienta CNC.

La programación CNC es una forma de programación en la que se escriben instrucciones numéricas para controlar la posición y la velocidad de las herramientas de corte. Estas instrucciones son escritas en un lenguaje específico, el código ISO CNC o también llamado G-code con sus funciones misceláneas, llamadas funciones auxiliares M, y deben ser escritas a mano por el programador.

Por otro lado, la programación CNC paramétrica es una forma de programación en la que se utiliza un lenguaje propio del control CNC.

En una fresadora Heidenhain, utilizarás los parámetros Q. Si estas en una fresadora o torno con control Fanuc utilizaras los parámetros con almohadilla # también llamadas macros B. En el caso de Fagor, si estas programando un torno o fresadora con programación paramétrica, lo harás usando los parámetros P.

Con los diferentes parámetros, los utilizamos para crear programas de corte. En lugar de escribir instrucciones numéricas a mano, se utilizan parámetros y variables para definir las características geométricas de la pieza y las herramientas de corte utilizadas.

El control interpreta esos parámetros como lo hayamos definido para controlar los movimientos y avances de la fresadora o el torno.

La ventaja de la programación paramétrica es que permite una mayor flexibilidad y facilidad de uso, ya que se pueden cambiar fácilmente las características de la pieza y las herramientas de corte sin tener que volver a escribir todo el programa.

Además, también es más fácil de leer y entender para los programadores, lo que reduce el tiempo de aprendizaje y el riesgo de errores.

Imagen de un control CNC Heidenhain
Imagen de un control CNC Heidenhain

¿Es necesario haber sido fresador o tornero, antes de programar mediante un software Cad/Cam?

Si es necesario, antes de ponernos a los mandos de un software Cad/Cam tenemos que haber sido programadores de CNC, ya sea de torno o fresadora o de ambos incluso. Para saber programar en cualquier software Cad/Cam es vital saber mecanizar. Entender y comprender el funcionamiento de la máquina también nos ayudará a saber manejar un software Cad/Cam. En una simulación del software Cad/Cam, no vemos las vibraciones del mecanizado, no oímos a la máquina, no oímos la herramienta cortar para saber si vamos con muchas revoluciones o con pocas, no tenemos problemas para alinear la pieza, etc. Toda una cantidad de problemas, qué si no hemos estado a pie de máquina para ponerlos solución, podremos pasar por alto, si directamente entramos a programar en Cad/Cam sin haber sido anteriormente programadores de CNC.

Tener una dilatada experiencia en mecanizado a pie de máquina, hace que podamos sacar un mayor rendimiento al software Cad/Cam y podamos programarlo mejor. En la página de inicio de nuestra web lo dejamos bien claro. Primero iniciarse en máquinas convencionales, pasar por máquinas CNC y por último programar mediante software Cad/Cam.

Una persona que haya sido fresador o tornero, un software Cad/Cam en unos 3 a 6 meses es capaz de manejarlo. Los conocimientos que adquiere un tornero o un fresador requieren de muchos años de experiencia.

¿Cuál es el perfil ideal para un operario de mecanizado CNC hoy en día?

El operario CNC ideal hoy en día es aquel que posee una combinación de habilidades técnicas y habilidades blandas. Algunas de las habilidades técnicas importantes incluyen:

  • Conocimientos en programación CNC: El operario CNC debe tener un buen conocimiento de cómo funciona la máquina y cómo se escriben y ejecutan los programas de corte.
  • Conocimientos en mecanizado: El operario CNC debe entender cómo funcionan las herramientas de corte y cómo se usan para producir piezas precisas y de alta calidad.
  • Conocimientos en diseño y dibujo técnico: El operario CNC debe ser capaz de leer y entender los diseños técnicos y las especificaciones de las piezas para poder programar la máquina correctamente.
  • Conocimientos en programacion Cad/Cam: El operario CNC tiene que saber modificar o cambiar operaciones de mecanizado, si el programa viene desde oficina técnica y necesita hacer ajustes  o modificaciones desde el Cad/Cam correctamente.

Además de las habilidades técnicas, también es importante que el operario CNC posea habilidades blandas, como:

  • Habilidades de resolución de problemas: El operario CNC debe ser capaz de identificar y resolver problemas técnicos que puedan surgir en el proceso de mecanizado.
  • Habilidades de comunicación: El operario CNC debe ser capaz de comunicarse eficazmente con otros miembros del equipo y con los clientes.
  • Habilidades de aprendizaje continuo: El operario CNC debe estar dispuesto a aprender y actualizar sus habilidades para mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en el campo del mecanizado.
  • Habilidades de precisión y atención al detalle: El operario CNC debe ser capaz de trabajar con precisión y atención al detalle para producir piezas de alta calidad.

El operario CNC ideal hoy en día es aquel que posee una combinación de habilidades técnicas y habilidades blandas, y está dispuesto a aprender y actualizarse constantemente. En el mundo mecanizado, todo avanza; las máquinas, herramientas de corte, software Cad/Cam. Tenemos que estar actualizados, para seguir siendo atractivos al mercado laboral.

¿Qué salidas profesionales tiene estudiar un fp de mecanizado?

Algunas salidas profesionales para un técnico en mecanizado formado en Formación Profesional (FP) son:

  1. Operador de máquina-herramienta: Es el encargado de operar las máquinas-herramienta utilizadas en el mecanizado, como tornos, fresadoras y taladros.

  2. Técnico en mecanizado: Es el encargado de mantener y reparar las máquinas-herramienta utilizadas en el mecanizado.

  3. Técnico en diseño y programación de maquinaria: Es el encargado de diseñar y programar las máquinas utilizadas en la industria mecánica.

  4. Técnico en calidad: Es el encargado de asegurar que los productos fabricados cumplan con los estándares de calidad requeridos.

  5. Técnico en automatización: Es el encargado de diseñar, programar y mantener sistemas de automatización utilizados en la industria mecánica.

  6. Técnico en prototipos: Es el encargado de crear prototipos de productos y componentes utilizando las habilidades adquiridas en mecanizado.

  7. Técnico en control de calidad: Es el encargado de realizar mediciones y pruebas para garantizar que los productos cumplen con los estándares de calidad.

  8. Técnico en ingeniería de procesos: Es el encargado de diseñar y optimizar los procesos de mecanizado para maximizar la eficiencia y la calidad de los productos.

 

Resumen

Con esta entrada, hemos dado respuesta a muchas cuestiones que nos habéis ido preguntando, por el buscador de la web o lo que preguntáis en Google. Más adelante iremos dando respuesta a muchas otras cuestiones. Esperamos que os haya sido útil toda esta información y nos vemos en la próxima.

 

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!

Hola!!😊 Bienvenido o bienvenida al blog de ⚙️Formacionmecanizado.com Si quieres unirte a nuestro grupo de Telegram selecciona el siguiente enlace 👉 Grupo Telegram Hablamos de cosas interesantes del mundo del mecanizado, aprendemos juntos!!😉

Si necesitas realizar cualquier otro tipo de consulta ya sea sobre el blog o sobre la plataforma de cursos que estamos creando, no lo dudes y ponte en contacto conmigo vía email 👉 formacionmecanizado.com@gmail.com