Icono del sitio

¿Qué Es La Programación Paramétrica CNC?

Programación CNc Heidenhain

La programación paramétrica CNC cómo bien índica su nombre es una programación basada en parámetros. Para desarrollar la programación paramétrica en un CNC se deben de tener buenos conocimientos de trigonometría, números primos, fracciones, teorema de Pitágoras, etc. En definitiva, tener un buen nivel de matemáticas para aplicarlo al control numérico.

La mejor forma de definir la programación paramétrica es hacernos a la idea de que es una hoja de cálculo, dónde podemos añadir infinidad de fórmulas dónde modificar un programa completamente modificando únicamente dos parámetros o más y que entre estos guarden una similitud y una concordancia.

Todos los softwares de CNC (Fanuc, Haas, Fagor, Sinumerik, Heidenhain, Mazak, Okuma, etc.) admiten programación paramétrica en sus controles. En varios softwares CNC debido a sus escasos ciclos fijos, es necesaria de la programación paramétrica para realizar diferentes mecanizados o mecanizados más complejos.

¿Cómo se aplica la programación paramétrica en un CNC?

La programación paramétrica CNC o también llamado lenguaje de alto nivel, se aplica designando un parámetro a un número dentro del programa. Ese número puede ser:

Los ciclos fijos de los controles numéricos son programas paramétricos ya definidos dentro del propio software, con esto unificamos la programación CNC. Por norma general en los manuales de CNC nos deben de indicar que parámetros ya vienen asignados al CNC con el que estamos trabajando. Los parámetros que ya vienen designados por el CNC también los podemos usar para nuestras fórmulas, o combinarlos con los que añadamos nosotros.

Operaciones que se pueden realizar con la programación paramétrica en un CNC

  1. Suma +
  2. Resta –
  3. Multiplicación *
  4. División /
  5. Raíz cuadrada SQRT
  6. Raíz cuadrada de la suma de cuadrados LEN
  7. Seno SEN
  8. Coseno COS
  9. Tangente TAN
  10. Arco tangente ATAN
  11. Fracción FRAC
  12. Exponencial EXP
  13. Parte entera más uno P2=P1+1
  14. Parte entera menos uno P3=P2-1
  15. Saltos condicionales en los programas
  16. Función Si IF
  17. Función ángulo ANG
  18. Mayor que GT
  19. Igual que EQ
  20. Menor que LT
  21. Parte entera P1=3
Imagen de asignación de parámetros Q en un programa con control Heidenhain

A todo lo mencionado también podemos añadir paréntesis a fórmulas igual que en los cálculos matemáticos además, tenemos la letra Pi y funciones error entre otras opciones. Estas últimas las podemos aplicar para que el programa pare si un cálculo esta fuera de rango o tolerancia.

Con las funciones trigonométricas el CNC es capaz de realizar arcos y radios en 2D calcula los incrementos que necesita hacer en las trayectorias de los diferentes ejes para conseguir el perfil deseado.

¿Cuándo es necesario aplicar la programación paramétrica en un CNC?

Para aplicar la programación paramétrica en un CNC lo primero que tenemos que saber es que este tipo de programación es más tediosa y más compleja que la programación CNC convencional. Este tipo de programación requiere de más tiempo del habitual, cuando son mecanizados complejos. El mejor ejemplo que podemos poner a este tipo de programación es en piezas que son muy similares, pero cambian su forma manteniendo unas proporciones.

Imaginemos que tenemos que realizar un contorno con una longitud por ejemplo de 100 mm x 50mm x 30mm hemos realizado el programa paramétrico para ese contorno y resulta que en otras ocasiones tenemos un contorno de 80 mm x 40 mm x 20mm. Modificando únicamente estos tres parámetros no debemos de calcular nada más con lo que la configuración del programa es mucho más rápida y eficiente en comparación con realizar el programa desde el principio. 

Beneficios de la programación paramétrica CNC frente a la programación CNC convencional

Los beneficios son numerosos incluso con la programación CAD/CAM:

  1. Rápida configuración de programas modificando pequeños parámetros del programa.
  2. No es necesario un sistema CAD/CAM, ya que modificamos directamente desde la propia máquina.
  3. Mecanizados complejos de rápida modificación.
  4. Programación 100% personalizable cuando tenemos grandes conocimientos tanto de CNC cómo de paramétricas.
  5. Crear arcos y perfiles complejos sin necesidad de sistemas CAD/CAM, cómo esferas, elipses, espirales, conos, etc.

Desventajas de la programación paramétrica CNC frente a la programación CNC convencional

  1. Programación más complicada y enrevesada respecto a la programación CNC convencional.
  2. Altos conocimientos de trigonometría y aritmética.
  3. Falta de formación específica acorde a este tipo de programación.
  4. Programas que en ocasiones únicamente puede entender el que los crea, a no ser que especifique que significa cada parámetro y cómo se aplica. (Por eso lo llaman el arte negro de la programación CNC)

Resumen

La programación paramétrica nos abre un mundo lleno de posibilidades dónde al principio puede que tardemos más en programar, pero que más adelante podremos sacar provecho de nuestros programas. Realizando pequeñas y rápidas modificaciones conseguimos cambiar por completo la configuración de nuestro programa CNC. Estar atentos que pronto vamos a presentar la nueva plataforma dónde vamos a realizar cursos de programación paramétrica de los principales softwares CNC del mercado. ¿Sueles programar con este tipo de programación CNC? te leemos en los comentarios.

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)
Salir de la versión móvil